El Caribe colombiano está en el umbral de una transformación sin precedentes con el anuncio de la construcción del nuevo aeropuerto de Cartagena (IPNAC), un ambicioso proyecto con una inversión estimada en mil millones de dólares que será completamente financiado por la iniciativa privada. Esta obra no solo promete modernizar la infraestructura aérea en la región norte del país, sino que también tiene como objetivo posicionar a Cartagena y Barranquilla como los núcleos fundamentales del turismo, la logística y el desarrollo industrial en Colombia.
Odinnsa, la entidad encargada de las licencias de carreteras y aeropuertos que forma parte del Grupo Argos, ha proporcionado información detallada sobre el avance de este macroproyecto, que ha alcanzado todas las etapas necesarias de evaluación de capacidad exigidas.
Imagen ilustrativa del nuevo aeropuerto de Cartagena. Foto:Gracias a la amabilidad de Odins
El nuevo aeropuerto estará situado en el sector Bayunca (Bolívar), a tan solo media hora del icónico centro histórico de Cartagena y menos de una hora de Barranquilla. Este recinto contará con una extensión monumental de 864 hectáreas, cumpliendo así un viejo anhelo de la región: contar con instalaciones aeroportuarias de clase mundial. Se busca que este nuevo aeropuerto pueda competir con otras terminales de referencia, como el Tocumen en Panamá o El Dorado en Bogotá.
Gracias a su ubicación estratégica, el nuevo aeropuerto se convertirá en un importante centro de operaciones aéreas en el norte de Colombia, siendo únicamente a 30 minutos del corazón de Cartagena y con un acceso fluido a Barranquilla, favorecido por el transporte marítimo y carreteras adecuadas.
Se ha revelado que las características esenciales y los detalles del megaproyecto serán completamente financiados por el sector privado, mediante una innovadora alianza público-privada.
La magnitud de la infraestructura es impresionante y está pensada con una visión clara hacia el futuro:
En la actualidad, el proyecto está bajo evaluación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA). En marzo de este año se empleó un evaluador integral, y se espera que la revisión finalice en diciembre.
Imagen ilustrativa del nuevo aeropuerto de Cartagena. Foto:Gracias a la amabilidad de Odins
El objetivo es formalizar el contrato bajo las condiciones establecidas durante la primera mitad de 2026. La concesión, que se otorgará por un periodo de entre 20 y 25 años, está programada para el año 2027 y se espera que las operaciones comiencen en 2034, una vez que la licencia actual del aeropuerto Rafael Núñez expire en agosto de 2032.
Se anticipa que el nuevo aeropuerto se convierta en un catalizador clave para el desarrollo regional. Las proyecciones estiman que generará más de 21,000 empleos directos, 16,000 empleos intermedios, así como otros 35,000 empleos inducidos en diversas áreas de trabajo.
Por Cartagena y Barranquilla Foto:John Montaño/
El diseño del aeropuerto prioriza el desarrollo sostenible, incorporando tecnología de eficiencia energética, gestión adecuada del recurso hídrico y un enfoque en el uso de materiales ecológicos en su construcción.
Esta nueva infraestructura promete conectar mejor al Caribe colombiano con América del Norte, América del Sur y Europa, atrayendo así a nuevas aerolíneas, abriendo más rutas internacionales y dinamizando sectores esenciales como el turismo, el comercio y la logística. Especialmente, se esperan beneficios para ciudades como Cartagena, que se afianza como un eje industrial y turístico, y Barranquilla, dotada de puertos y un significativo ambiente comercial, lo que las convierte en puntos atractivos para la inversión tanto a nivel nacional como regional.
Este nuevo aeropuerto no solo será moderno y eficiente, sino que también se convertirá en un referente de infraestructura aeroportuaria en América Latina. Se enfocará en cumplir los siguientes aspectos:
Este megaproyecto representa, sin duda, un compromiso firme hacia el establecimiento de la región caribeña como un punto clave en el sistema de transporte internacional. El anhelo de décadas comienza a materializarse y marcará un hito en la historia del Caribe colombiano.
VIVO: Así se despidió el Papa Francisco de Roma – Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@ iw:@leoher70
Novak Djokovic declaró el jueves que el nivel de tenis desarrollado por Carlos Alcaraz, quien…
La administración del alcalde de Cali ha tomado la iniciativa de declarar el 4 de…
El destacado atacante y capitán del Leicester, el reconocido futbolista inglés Jamie Vardy, ha hecho…
El jueves, el general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reiteró la advertencia sobre…
Recientemente se dio a conocer un nuevo informe relacionado con Esta pase Tesla -Cars en…
El presidente Petro responde a la suspensión de su investigación en CNE: "El tribunal ralentiza…