El próximo sábado, Atlético Mineiro y Lanús se enfrentarán en una emocionante final de la Copa Sudamericana, que se celebrará en Asunción. Este evento promete ser un espectacular choque, destacando las figuras de Hulk y Eduardo Salvio. La rivalidad entre los clubes brasileños y argentinos añade un elemento de competitividad y fervor, convirtiendo el encuentro en un verdadero clásico del fútbol sudamericano.

Lea aquí: Jugadores de la Selección Colombia son campeones de importante copa en Brasil

Desde las ciudades de Belo Horizonte y Buenos Aires, estos dos clubes, que gozan de una sólida base de aficionados, lucharán no solo por el prestigioso segundo trofeo más importante del continente, sino también por una codiciada plaza en la Copa Libertadores 2026.

Dirigido por el reconocido técnico argentino Jorge Sampaoli, Atlético Mineiro aspira a alzar su primer título sudamericano. Esta ambición se intensifica tras haber logrado previamente su primera estrella en la Libertadores en 2013, con el legendario Ronaldinho Gaúcho en el equipo. La presencia de Sampaoli, quien ya conoce el éxito en este club tras ganar el campeonato estatal de Minas Gerais en 2020, implica un enfoque fresco y dinámico.

Por su parte, Lanús, bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, busca convertirse en bicampeón de esta competición, un logro que ya alcanzó en 2013. Antes del pitido inicial, que está programado para las 17.00 hora local (20.00 GMT), se anticipa que las calles de Asunción se llenen de hinchas apasionados. El estadio Defensores del Chaco será el escenario de este emocionante duelo, donde la afición albinegra se unirá a los seguidores de Lanús, conocido por ser “el club de barrio más grande del mundo”.

– Partido estratégico –

La decisión de celebrar la final en Asunción, después de que Santa Cruz de Bolivia perdiera la sede, destaca la importancia del partido, que no ha estado exento de polémicas. La competición se vio ensombrecida en octavos de final por violentos enfrentamientos en Argentina entre hinchas de Universidad de Chile e Independiente, que finalmente fue descalificado. Lanús, fuerte en semifinales, eliminó a la U y se prepara para enfrentar a Mineiro en lo que promete ser otra final entre un club argentino y uno brasileño. Este duelo también evoca la reciente victoria de Racing sobre Cruzeiro en la anterior edición.

A pesar de ser considerados favoritos, los jugadores del Mineiro enfrentan retos, ya que la lesión que afecta al equipo los ha dejado en una posición vulnerable. Después de caer en la final de la Libertadores 2024 ante Botafogo y rondar la mitad de la tabla del Brasileirão este año, Sampaoli ha sido traído recientemente para revitalizar la alineación. Bajo su mando, el equipo ha adoptado un juego ofensivo rápido, incluso sin un delantero centro tradicional. Con Dudu y Rony mostrando gran movilidad, la estrategia del equipo se presenta diversa y atractiva.

Sin embargo, el próximo partido trae consigo dudas, incluyendo la incerteza sobre la presencia del volante Alan Franco, quien se ha visto afectado por una lesión reciente. Además, Hulk, el máximo goleador del siglo del Mineiro con 134 tantos, podría comenzar el partido desde el banquillo, aunque sigue siendo un jugador clave tras marcar un gol decisivo en las semifinales contra Independiente del Valle. “Las finales suelen ser más estratégicas y debemos estar listos para distintas facetas del juego”, comentó Sampaoli en una entrevista con Conmebol.

Si Atlético Mineiro logra triunfar, será el tercer club brasileño en conquistar los dos trofeos más prestigiosos de Sudamérica, uniéndose a las filas de Internacional y Sao Paulo.

– Responsabilidad –

Contrastando con la intensidad de Sampaoli, Mauricio Pellegrino aporta una calma reflexiva al banquillo de Lanús. Como exjugador, Pellegrino ya sabe lo que es ganar una Libertadores y una Copa Intercontinental, lo que le otorga un aire de autoridad y experiencia. Su enfoque pedagógico se manifiesta en la formación de un equipo que fusiona jóvenes talentos, como el prometedor Agustín Medina de 19 años, con jugadores experimentados como los ex Boca Juniors Carlos Izquierdoz y Eduardo Salvio.

Salvio, quien participó en el Mundial de Rusia 2018 junto a Lionel Messi, se ha convertido en un referente para un club que ha alcanzado su cuarta final continental desde 2013, incluyendo una de Libertadores y tres de Sudamericana. Lanús ha alcanzado esta instancia tras eliminar al favorito Fluminense en octavos de final, tras su notable actuación en el Mundial de Clubes, donde llegó hasta la semifinal.

Para Pellegrino, la clave del éxito radica en contar con un grupo de jugadores comprometidos y trabajadores. “Representa una gran responsabilidad, pero también es una oportunidad maravillosa para llevar alegría a nuestros aficionados”, afirmó Salvio a Conmebol. Si logran levantar el trofeo en Asunción, ingresarán en el exclusivo círculo de los seis clubes con más triunfos en la historia del torneo.

Le puede interesar: América evalúa crear una Liga de Naciones, dice titular de Conmebol

-Alineaciones probables:

Mineiro: Everson – Ruan, Vitor Hugo, Junior Alonso – Gustavo Scarpa, Alan Franco (Alexsander), Igor Gomes, Guilherme Arana – Bernard, Dudu, Rony. DT: Jorge Sampaoli.

Lanús: Nahuel Losada – Gonzálo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich – Agustín Medina, Agustín Cardozo – Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Alexis Segovia – Rodrigo Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

eldeportivo.com.co

Compartir: