La situación en torno a las acusaciones que pesan sobre el ex alcalde Daniel Quintero, junto con varios de sus funcionarios, en relación con el desarrollo del caso de Lot Aguas Vivas en Las Palmas ha captado la atención del público. En los últimos diez años, este terreno ha sido asignado a múltiples proyectos urbanos, lo que ha llevado a que varios nombres comiencen a destacarse en conexión con esta área. Uno de ellos es Luis Pérez Gutiérrez, una figura política con una dilatada carrera en la región de Antioquia.
Durante los primeros años de la década de 2010, Lot Aguas Vivas se presentó como un área prometedora para el desarrollo de la construcción en el sector donde se ubica.
Estas tierras son cruciales para el desarrollo del valle del software. Foto:Tiempo.
Las discordias y la demanda de Pérez Gutiérrez
El ex gobernador Luis Pérez Gutiérrez ha sido una figura central en documentos históricos vinculados al departamento. En 2013, él y sus hermanos poseían el 39% de la tierra, lo que les permitió realizar diversas afirmaciones sobre las técnicas de IDC y la construcción en toda el área de Brisas, que se encuentra adyacente a Aguas Vivas.
Este terreno tenía una ventaja destacable respecto a las Aguas Vivas: el acuerdo 48 de 2014 no estaba influenciado por el Plan de planificación territorial. En este documento, Aguas Vivas enfrentó varias restricciones en la construcción debido a su geografía, caracterizada por múltiples cuerpos fluviales.
A raíz de una serie de controversias, que afectaron directamente al ex alcalde Quintero, fue emitido el Decreto 412 de 2023. Este decreto, asociado con la administración del movimiento independiente, fue finalmente anulado por la administración que le sucedió, provocando una reacción de descontento por parte de Pérez Gutiérrez.
Decreto 412 de 2023 Foto:Tiempo.
Pérez Gutiérrez procedió a presentar una demanda contra la Oficina de Ciencias, Tecnología e Innovación del alcalde de Medellín el 19 de diciembre de 2024, junto a sus hermanos y dos empresas familiares, buscando la “invalidez y reincorporación” de sus derechos sobre el terreno.
En su demanda, el ex gobernador acusó que su familia busca invalidar el Decreto 503, emitido el 3 de julio de 2024, el cual había anulado el Decreto 412, argumentando que la nulidad de la Ley Administrativa solicitada restablece su derecho a desarrollar inmuebles registrados con el número 001-758031: Brisas.
La información relacionada llegó a la luz pública tras una entrevista con Luis Pérez, quien dio a entender que su demanda es perfectamente lógica, ya que este afecta a su propiedad en Las Brisas. Según Pérez, su familia posee el total de la tierra, y están preocupados por el desarrollo previsto del Ecoparque Las Palmas, que podría invadir sus propiedades.
Demanda de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
El ex gobernador subrayó que él y su familia ya habían sido advertidos por el ex alcalde Aníbal Gaviria en 2014, quien mencionó que parte de su propiedad se vería afectada por la construcción del Ecoparque mencionado. Señaló que la Ley 7 sobre el desarrollo urbano sostiene que la propiedad privada puede tener un impacto negativo en obras públicas por un periodo de tres años, lo que puede extenderse por otros tres años. Sin embargo, durante estos seis años, el Ecoparque no se materializó.
Luis Pérez explicó que con la llegada de Daniel Quintero se hizo un decreto que transformó el modelo de Ecoparque Las Palmas en un valle de software. Sin embargo, durante su gestión, el alcalde de Medellín no avanzó, lo que resultó en que su propiedad permaneciera sin desarrollarse durante once años, sin que se concretaran las obras de Ecoparque Las Palmas o del Software Valley Park.
El ex gobernador aclaró que su demanda no es en contra del Decreto 412 per se, sino que se dirige contra las limitaciones impuestas a su terreno por más de diez años.
Licencia de construcción y sus implicaciones
Por otro lado, el equipo de trabajo del periódico tuvo acceso al texto de la demanda presentada por el ex presidente Antioquia, en el que se establece que los argumentos son válidos en virtud de los artículos 32, 33 y 36 del decreto 412, en caso de que no existiera el “consentimiento” de la familia Pérez.
El argumento se basa en la premisa de que el Decreto 412 les confiere derechos para construir en el terreno comprometido.
El tiempo ha examinado la lógica de lo que debería solicitar un ex gobernador basado en la derogación del decreto. La principal afectación que sufrió el Ecoparque Las Palmas fue de naturaleza constructiva.
El texto de la solicitud de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
En documentos accesibles, está registrado que en mayo de 2024, un curador de la ciudad de Medellín informó a algunos abogados sobre la oficina del alcalde que el ex gobernador Luis Pérez participó en la solicitud de una licencia de construcción para el propósito de Ecoparque.
Esta licencia se solicitó basándose en el decreto 412 de 2023, que impuso restricciones constructivas sobre las tierras de Ecoparque Las Palmas. En caso de otro decreto, fue permitido construir en áreas urbanas y rurales, y bajo este marco, la solicitud de licencia se procesaría a nombre de una de las empresas de la familia Pérez Gutiérrez.
La licencia de construcción para la expansión y demolición parcial fue otorgada a Aromas de Colombia SAS para intervenir en el sector Brisas, el 16 de junio de 2023, un mes después de que se publicara el Decreto 412 de 2023. Este decreto permite el desarrollo en tierras que fueron restringidas durante nueve años desde 2014.
Fuentes revelaron a que la licencia solicitada por Pérez Gutiérrez era para erigir un hotel de lujo en el lugar.
Licencia otorgada por la segunda curaduría para la intervención en Brisas. Foto:Tiempo.
“Ecohotel Hacienda la Chula”
Los documentos revisados por este medio indican que el proyecto tenía la finalidad de recibir el nombre Ecohotel Hacienda la Chula. Este ambicioso proyecto incluiría una piscina, casas de huéspedes, edificaciones principales y auxiliares, casa de boreler, pesebre y 108 espacios para estacionamiento.
En detalle, “La Chula” tenía una construcción proyectada con un área total de 1325 metros cuadrados. Sin embargo, a pesar de que Brisas no tenía tantas limitaciones comparado con Aguas Vivas, la propuesta de la familia de Pérez excedería las regulaciones urbanas, claramente sobrepasando los límites permitidos debido a la vigencia del Decreto 412 de 2023.
Una vez se lanzó el decreto 503 en 2024, la implementación de un proyecto de tal magnitud en la zona se tornó inaceptable. Además, fuentes de la Oficina del Alcalde de Medellín confirmaron que se requería una licencia constructiva emitida por la Segunda Curaduría de la Región de Medellín.
Detalles del Proyecto Ecohotel Hacienda La Chula, que se construiría en Brisas. Foto:Tiempo.
Como se ha mencionado previamente, la demanda interpuesta por el ex gobernador y sus hermanos busca desestimar el Decreto 503 para permitir la construcción en Brisas, un argumento apoyado en la “restauración de sus derechos para desarrollar bienes raíces en el área”.
Cabe mencionar que el proceso de licencia se llevó a cabo solo dentro del marco de principios que otorgaban un plazo de nueve años para regularizar la situación, aunque la familia Pérez solo avanzaría una vez el decreto fuera emitido.
Nuevas declaraciones del ex gobernador
contactó a Luis Pérez para obtener información sobre sus planes para Brisas, y él mencionó que su familia adquirió un contrato de arrendamiento de un estacionamiento en 2022, buscando ingresar al sector hotelero y de entretenimiento.
El ex gobernador aseguró que en 2020, el Concejo de Medellín consideraría cambiar las normativas, basándose en el Acuerdo 02 de 2020, lo que eliminaría muchas de las restricciones que afectaban su propiedad en Brisas.
En este contexto, Pérez Gutiérrez añadió que el Decreto 412 de 2023, cuya Ley de Apelación fue demandada por él y sus hermanos, era ilegal. Por su parte, Pérez mencionó que el Acuerdo 02 de 2020 podría tener implicaciones legales, pero esto solo se evidenciaría cuando se proceda a evaluar su problema, lo que corresponde a la administración actual de Medellín y no revertir el decreto 412 de 2023.
En cuanto al proyecto que la familia tenía planeado en Brisas, Pérez afirmaba: “Antes de la promulgación del Decreto 412 de 2023, ya se habían aprobado iniciativas para renovar construcciones existentes.”
La licencia de construcción emitida para la intervención en Brisas. Foto:Tiempo.
Las afirmaciones de Gutiérrez parecen coincidir con las fechas registradas en la licencia otorgada por la Segunda Curaduría de la Ciudad de Medellín. Sin embargo, llama la atención que al arrendar Brisas en 2022, los procedimientos de intervención de la tierra se desarrollaron solo hasta el 9 de mayo de 2023, tres días antes de la promulgación del Decreto 412.
Finalmente, respecto al proyecto que la familia planeó construir en Brisas, el ex gobernador mencionó: “Inicialmente, nos contrataron para crear un restaurante grande y transformar nuestras actividades. En el contrato de arrendamiento, firmamos una cláusula que establece que cada reforma debe contar con los permisos legales pertinentes. “
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: