Los recientes ataques de explosivos perpetrados por pandillas criminales en la Región de Catatumbo, norte de Santander, parecen no tener fin. El ataque más reciente fue reportado en la comuna de Tarra, generando preocupación entre los habitantes de la zona.
De acuerdo con la información preliminar, el evento tuvo lugar alrededor de las 19:00 del pasado domingo, 11 de mayo. Los ciudadanos alertaron a las autoridades sobre una explosión de granada que fue lanzada hacia la estación de policía.
La detonación causó que otros uniformados resultaran gravemente heridos, siendo los más afectados por las esquirlas. Además, se informa que una serie de impactos secundarios afectaron una carpintería adyacente a la estación de policía, dañando considerablemente su estructura. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, lo cual alivia un poco la tensión reinante en la comunidad.
Se ha confirmado que los uniformados heridos fueron trasladados a un centro de salud en la zona para recibir atención médica.
Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal
En este momento, las autoridades de la región están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para determinar qué grupo criminal o armado es responsable de este ataque.
Más de 50 mujeres permanecen detenidas en territorios dominados por actores armados. Foto:César Melgarejo/ @CsearmelgaroJoa
La ONU para los derechos humanos en Colombia ha anunciado cifras alarmantes: más de 66,000 personas se han visto afectadas por desplazamientos forzados, se han reportado 126 asesinatos y 36 casos de reclutamiento juvenil, de los cuales el 23 % corresponde a migrantes venezolanos.
Después de su visita a Tibú y Cúcuta, Norte de Santander, Scott Campbell, un representante del Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expresó su profunda preocupación por las condiciones de riesgo que persisten en las comunidades de la región.
Actualmente, más de 900 personas continúan viviendo en refugios, otros han regresado a sus hogares sin garantías mínimas de seguridad, y alrededor de 11,000 siguen siendo vulnerables ante los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las fuerzas públicas justificadas.
De acuerdo con el último informe del United Command Post, de entre más de cien víctimas fatales, al menos 23 son niños y jóvenes que han sido incluidos en las filas de grupos armados.
El reclutamiento forzado de niñas, niños y jóvenes menores de 18 años se ha convertido en un crimen denunciado por estos grupos armados no estatales. “Las plataformas de redes sociales facilitan este tipo de capturas en Colombia”, señaló Campbell.
Campbell también se unió a la alerta emitida por el Defensor del Pueblo sobre el aumento de la violencia de género. En medio de la actual crisis del orden público, se documentaron 56 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, de los cuales el 64 % corresponde a víctimas migrantes.
Felipe Santanilla Ayala
Escribir mensajes recientes
El Betplay 2025-L League está en la recta final de su fase de todos contra…
Sure! Here's a rewritten version of the content with more than 400 words while keeping…
David González vivió un momento tenso al final del partido entre Millonarios y Once Caldas…
La relación entre el presidente Gustavo Petro y uno de sus más leales aliados en…
Un niño de 11 años fue secuestrado por hombres armados, quienes entraron a su hogar…
La noción de "escuela rural" va mucho más allá de la simple localización física de…