Tiempo ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre la intrincada red de corrupción que ha privado de manera ilegal a la alcaldía de Soledad de terrenos valiosos, que debían dedicarse a áreas verdes y proyectos comunitarios. Recientes revelaciones por parte de la fiscalía han puesto de manifiesto la solicitud de acciones judiciales contra 17 individuos acusados de un presunto delito de robo de tierras que han implicado a numerosos funcionarios y profesionales del derecho.
Esta atención judicial tuvo lugar en un tribunal penal municipal con funciones de control de garantías. Durante esta audiencia, se evidenció la existencia de un marco penal meticulosamente estructurado que operó entre 2019 y 2024. Este esquema estuvo liderado por funcionarios públicos, abogados, inspectores de policía, notarios y empleados de la oficina de registro de instrumentos públicos. La Oficina del Octavo Fiscal, una institución especializada en la lucha contra organizaciones delictivas, declaró que los principales objetivos de esta red eran adueñarse de terrenos que, según la ley, debían ser utilizados para el beneficio público y posteriormente proceder a su venta de manera ilícita.
Durante su intervención, el fiscal presentó pruebas contundentes que revelan cómo los involucrados se adueñaron ilegalmente de propiedades situadas en la calle 65 con carrera 13 en el sector Acacia, un terreno que originalmente fue cedido por una empresa constructora a la oficina de la alcaldía de Soledad para la creación de un parque público.
En el centro de esta maniobra se encuentra José Luis Pacco Teherán, junto con el calificador de la oficina del Instituto Público y David de Castro Macías, un registrador de la misma entidad. Ambos son acusados de firmar y habilitar resoluciones que incorrectamente otorgaron este terreno a un individuo, sin respaldo legal, actos fundamentales o registro de bienes que justificaran la transacción previamente mencionada.
Según la fiscalía, durante la inspección de la oficina del alcalde de Soledad, no se hallaron documentos que probaran la transferencia de la parcela al presunto beneficiario, lo que demuestra que la propiedad seguía siendo de la Comuna. Sin embargo, el inspector de policía Marlon Mora Montesino emitió un medio de protección a favor de la parcelaA, lo que facilitó la subdivisión y posterior reventa ilegal de los terrenos en cuestión.
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública, fue detenida por las autoridades.
Foto:
Redes sociales
La fiscalía también identificó a dos notarios como piezas clave en esta red de corrupción: Ana Dolores Meza Caballero, notaria pública del segundo registro en Barranquilla, y Francisco María Mejía de la Hoz, notario de Santo Tomás. Ambos han sido incriminados por la elaboración de actos públicos que, al menos en la documentación, transferían propiedades públicas a personas particulares.
Meza Caballero, quien fue arrestada el 22 de abril, recibió arresto domiciliario debido a problemas de salud, tras ser acusada de delitos relacionados con la apropiación indebida, omisión de deberes, urbanización ilegal y conspiración para cometer delitos. La fiscalía alega que su rol fue crucial para legitimar terrenos que nunca debieron salir de la esfera pública.
Uno de los puntos más alarmantes que presentó el fiscal fue la evidencia de interceptaciones telefónicas entre los acusados, en las que discuten abiertamente sobre sobornos, manipulaciones documentales y esfuerzos para alterar los procesos de registro.
En una de las grabaciones, se escucha a José Luis Pacco discutir con Javier Gutiérrez sobre sobornos que se pagaron para acelerar los trámites en la oficina de instrumentos públicos. “Podemos ver que la Oficina ha llevado a cabo actos de corrupción en relación con CoiMas, a quienes se les pagó para avanzar en los trámites de registro de propiedades.” – manifestó el fiscal.
En otra conversación interceptada, se identificó a Francisco Mejía de la Hoz y a Iván Carlos Páez Redondo, recordador de instrumentos públicos, acordando una reunión para desarrollar procesos relacionados con ciertos clientes notariales, lo que confirma la colusión entre funcionarios y particulares para legalizar bienes que eran de propiedad pública.
De acuerdo con la Oficina del Fiscal de Octavo Especialista contra organizaciones delictivas, aquellos que están implicados en el escándalo del robo de tierras en Soledad implementaron una red compleja que combinó corrupción administrativa, falsificación de documentos, uso indebido del aparato judicial y complicidad de notarios y abogados.
Ana Dolores Meza Caballero en el momento de su captura en Barranquilla.
Foto:
Cortesía
Se pudieron determinar dos modalidades principales de actuación de esta red:
Las acciones estaban destinadas a apropiarse de terrenos sin un propietario claro o que habían sido abandonados.
Intentaron apoderarse de terrenos destinados a la comuna para construir parques, escuelas y espacios comunitarios.
Funcionarios públicos involucrados.
Foto:
Prensa de la Policía de Barranquilla
Uno de los aspectos más preocupantes evidenciados por la fiscalía es la posible relación entre esta red de corrupción y el grupo criminal “Los Costeño”, que está supuestamente liderado por el conocido como ‘Castor’.
En una de las intercepciones, Jesús Alberto Bedoya, supuesto miembro de dicho grupo, mencionó que la tierra “venía de Castor” y que este grupo era “la mejor seguridad”.
“No habrá problema llamado seguridad” se escuchó en una grabación; para la fiscalía, esto evidencia una articulación peligrosa entre el crimen organizado y la corrupción institucional en la lucha por controlar la propiedad a expensas del interés público.
Soledad (Atlántico) Vanexa Romero Foto/.
Foto:
Vanexa Romero/
La fiscalía ha señalado que no descartan nuevas detenciones, ya que la evidencia sugiere que las ramificaciones de esta red de corrupción pueden extenderse a otras unidades de la administración de la alcaldía de Soledad.
La Fiscalía continuará presentando pruebas que, según sus representantes, “confirman un sistema penal vinculado al robo de tierras de propiedad pública en beneficio de intereses privados.”
Este viernes 9 de mayo, La mujer fue asesinada en Floridablanka, Santander tras recibir múltiples…
En un contexto de creciente tensión política y militar, Pakistán ha anunciado la continuación de…
Murillo, Tolima, se encuentra al norte del departamento, a una altitud que supera los 2900…
En un desarrollo reciente que ha captado la atención del público, el presidente Gustavo Petro…
(No es la identificación real) Hay otro procedimiento que debe hacerse para viajar en los…
El reciente fallo del Consejo de Estado ha invalidado la elección de los parlamentarios del…