Desde la tarde del jueves 8 de mayo, el área metropolitana en el valle de Aburrá se vio obligado a enfrentar una nueva situación de emergencia derivada de las lluvias, que ya se han vuelto una problemática recurrente en la región durante varias semanas.
En esta ocasión, la comuna de Sabaneta se convirtió en el foco de eventos desafortunados. Particularmente, el sector de El Hoyo experimentó un gran movimiento de masas que arrastró todo a su paso, afectando a numerosas viviendas a lo largo del camino.
Víctimas del movimiento masivo
Tras este lamentable incidente, las autoridades responsables de la gestión del riesgo de desastres, junto con la comuna de Sabaneta, confirmaron la muerte de cinco personas. Además, se informó que dos personas más permanecen desaparecidas desde la noche del jueves.
Operaciones de eliminación, búsqueda y rescate en la comuna de Sabaneta. Foto:Und.
En el informe oficial emitido en la mañana por la capital de la comuna, también se anunció la tragedia pública en Sabaneta: “Después de las intensas lluvias que ocurrieron por la tarde en Sabaneta, se produjeron múltiples deslizamientos de tierra, destacándose un considerable aumento en el área de LA Doctor Quebrada, siendo San Isidro un punto crítico.“
En respuesta a los hechos, el NIEGRD, en colaboración con Dagran, el gobierno de Antioquia y el Ejército Nacional, se encuentran presentes en el área para llevar a cabo las actividades necesarias relacionadas con la eliminación, búsqueda y rescate.
Como parte de estas acciones, y tras establecer un puesto de mando unificado desde las 6:00 del viernes en el Hotel La Extremadura, la oficina del alcalde de Sabaneta identificó a las cinco víctimas fatales de los deslizamientos de tierra en la comuna.
Las víctimas pertenecían a dos familias del sector de El Hoyo; Deiby Roqueme Mendoza, de 39 años, fue encontrado junto a Natalia Lucía Roqueme Luna, un niño de menos de 12 años. Asimismo, las autoridades recuperaron los cuerpos de Liz Patricia Luna Hernández, mujer de 32 años, y William Jesús Cardona Montoya, de 60, así como de su esposa María Elena Montoya Cardona, de 78 años.
Una vista del sector de San Isidro, epicentro de esta tragedia en Sabaneta. Foto:Ejército Nacional.
En este momento, las labores continuarán en la zona, donde aún se reporta la desaparición de dos personas de 78 y 58 años.
Impacto en la población
De acuerdo con los relatos de los residentes del sector de la comuna ubicado al sur del área metropolitana, el pánico se desató alrededor de las 19:00, cuando los primeros deslizamientos de tierra comenzaron a manifestarse como resultado de las intensas lluvias. En un primer momento, el barro empezaba a deslizarse lentamente por las laderas y calles, sin embargo, tras la acumulación de agua y lluvias constantes, el escenario cambió de manera drástica.
Ríos de barro se transformaron en poderosos torrentes que invadieron los hogares del sector y rápidamente se extendieron por las calles de Sabaneta. Este fenómeno contribuyó a que muchos habitantes no pudieran evacuar a tiempo, lo que resultó en las trágicas muertes.
Cinco personas perdieron la vida al ser arrastradas por el barro en Sabaneta. Foto:Entregado.
Inicialmente, los afectados fueron trasladados a la Escuela de Doctor de La, ubicada en el sector comunitario que lleva el mismo nombre. Sin embargo, debido a la llegada del movimiento de tierra a este punto, las personas tuvieron que ser reubicadas en lugares más seguros.
Por ahora, la última actualización de la oficina del alcalde de Sabaneta indica que hasta este momento, 22 casas han tenido que ser evacuadas, afectando a unas 500 personas en el sector de San Isidro, donde ocurrió el deslizamiento.
De manera similar a lo sucedido en Medellín en las semanas previas, la oficina del alcalde hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos para donar ropa, alimentos y productos de limpieza que ayuden a las personas que se han visto afectadas por esta tragedia.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: