Los caminos de Colombia están plagados de historias y aventuras, desde las exuberantes selvas de América Central hasta los glaciares interminables del norte, donde sueños se entrelazan. Un ejemplo conmovedor es el de Andrea y Santiago, una pareja paisa que tomó la valiente decisión de explorar el continente estadounidense en motocicleta. Su travesía les llevó a recorrer más de 18 países durante un periodo de 6 meses, acumulando miles de kilómetros de esfuerzo y vivencias, marcadas por sentimientos de amor, libertad, emprendimiento e inmunidad.
La aventura se inició en Medellín. Santiago Pérez, un ingeniero de construcción que desde joven mostró inquietud y una pasión por los viajes y las motocicletas, siempre soñó con un futuro donde pudiera combinar su carrera profesional con su amor por las aventuras. Con el paso del tiempo, además de su trabajo, fundó su propia empresa en el sector de las importaciones, dedicada a productos de porcelana. La moto comenzó siendo una forma de movilidad práctica, pero pronto se transformó en una verdadera pasión. “Comencé con una moto pequeña, pero mi deseo de aventura fue más allá”, recuerda. En 2018, Andrea se unió a él y lo acompañó en su primer viaje en moto a Santander, y desde entonces, nunca ha dejado el asiento trasero. “Viajar en moto te hace más consciente del presente; cada paisajista es como un cuadro que aprecias”, compartió.
Cuando uno comienza a viajar, siempre se pregunta: “¿Y ahora, a dónde vamos?”.
Santiago Pérez Viajero de origen paisa
La primera gran travesía que emprendieron juntos fue en 2020, a través de América del Sur. Viajaron por Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, hasta llegar a Ushuaia, el punto más austral del continente.
Sin embargo, durante su viaje, la pandemia los sorprendió y quedaron atrapados tres meses en Arequipa, Perú. En medio de un contexto incierto, decidieron dejar su motocicleta para tomar un vuelo humanitario de regreso a Colombia. Durante su estancia, un nuevo sueño surgió: Alaska. También fue el momento para fundar su negocio conjunto: una tienda de productos para mascotas, combinando la experiencia de Santiago en importaciones con la pasión de Andrea por los animales.
Después de regresar a Colombia en 2020, el deseo de recorrer América no se desvaneció. Dedicaron tres meses a la planificación: recursos, permisos, logística y a administrar su negocio mientras estaban ausentes. Elegir la fecha de partida fue clave para evitar las lluvias de América Central y nevadas en el norte.
No se trataba de simplemente dejar todo atrás y salir. Siempre planificamos cada paso.
Santiago PérezViajero y emprendedor paisa
Andrea y Santiago en Ushuaia.
Foto:
Instagram: @caminosbrudas
Finalmente, el 23 de marzo de 2023, comenzaron su viaje hacia el norte. El primer gran desafío fue cruzar Darién, una de las secciones más complicadas y peligrosas del viaje, donde no hay carretera que conecte Colombia y Panamá. Lo atravesaron por mar, utilizando una serie de pequeños botes, en una travesía que duró una semana. “La preocupación era constante. Si mi moto caía al mar, no estaba seguro de que pudiera recuperarla. Pero deseábamos vivir esta experiencia”, comentó.
El mar es como un planeta diferente. La idea de que la moto podía hundirse era inquietante.
Santiago PérezViajero y emprendedor paisa
A pesar del éxito del cruce, Santiago advirtió que no repetiría esa parte de la aventura.
Ya en Panamá, comenzaron a ascender por América Central, dedicando una semana a cada uno de los países que visitaron: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice. A pesar de que geográficamente son pequeños y se podrían recorrer en un día, decidieron tomar el tiempo necesario para conocer sus paisajes, culturas y gentes.
América Central les presentó un clima desafiante: calor extremo y humedad constante. Sin embargo, también les regaló escenarios inolvidables, desde las paradisíacas playas del Caribe hasta volcanes activos y vibrantes pueblos. La diversidad de experiencias fue enriquecedora tanto a nivel humano como visual.
Durante su paso por Nicaragua, Andrea y Santiago vivieron en carne propia lo que muchos motociclistas ya habían comentado: las advertencias sobre este país eran frecuentes, especialmente luego de un incidente el año anterior que generó alarma en la comunidad viajera.
“Muchos nos preguntaron acerca de nuestro paso por Nicaragua, especialmente preocupados por la corrupción en las inspecciones y la reputación del país entre los viajeros”, explicó Santiago. Sin embargo, ellos encontraron un número inusual de controles: “En solo un día, nos detuvieron tres veces,” aunque no se les realizaron revisiones exhaustivas como en otros países. Hasta lograron ingresar un dron sin inconvenientes.
Santiago enfatizó que cada experiencia de viaje es diferente: “Nosotros no tuvimos mayores problemas, pero eso no significa que otros no los tengan. Es importante cumplir con todos los estándares locales y llevar la documentación necesaria para evitar complicaciones y disfrutar de la belleza que este país ofrece”, aconsejó.
Después de Nicaragua, llegó México, un vasto país que los cautivó con su diversidad cultural y paisajística. Se tomaron un año y medio para explorar: Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Baja California, entre otros estados. Así, Andrea y Santiago atesoraron recuerdos de montañas espectaculares, la calidez de la gente, la gastronomía y la riqueza cultural de cada región.
Desde Cabo San Lucas, en la parte sur de Baja California, pasaron una semana ascendiendo hacia Tijuana, donde cruzaron la frontera hacia los Estados Unidos.
En Estados Unidos, comenzaron su travesía en San Diego, escalando la costa oeste durante tres semanas, visitando California, Oregon y Washington, disfrutando de desiertos, acantilados impresionantes y parques naturales.
Luego, ingresaron a Canadá, comenzando por Vancouver y, tras dos semanas de viaje, finalmente alcanzaron su destino soñado: Alaska. Aquí enfrentaron temperaturas extremas y solitarias carreteras, pero también fueron premiados con impresionantes paisajes.
El Parque Nacional de Banff nos dejó impactados: lagos turquesa, avistamientos de osos y puestas de sol increíbles.
AndreaViajera y emprendedora paisa
En Alaska, incluso tuvieron la oportunidad de admirar las auroras boreales.
A lo largo de seis meses, documentaron su aventura en Instagram, donde ganaron miles de seguidores. Sus historias diarias se convirtieron en una serie que sus fanáticos esperaban con ansias cada noche.
Después, decidieron emprender un nuevo recorrido: atravesaron la provincia de Alberta en Canadá y cruzaron por Montana, Wyoming, Idaho, Utah, Nevada y Colorado.
En su travesía por Estados Unidos, se trasladaron de Costa Rica a Nueva York, pasando por Ohio, Washington DC, Las Carolinas y concluyendo en Miami, desde donde la motocicleta fue enviada de regreso a Bogotá.
Durante su recorrido, Andrea y Santiago compartieron sus experiencias y sus relatos se tornaron virales. De hecho, la pareja recibió mensajes de seguidores que querían realizar la misma ruta, siguiendo paso a paso cada una de sus publicaciones. “Nos escribieron para agradecer: ‘Gracias a ustedes me atrevo a realizar este viaje’”, comentan emocionados. Muchos incluso tomaron notas detalladas de cada historia para replicar el viaje de la pareja”, relata Andrea riendo.
El propósito no es lo fundamental. La verdadera enseñanza está en lo que sientes en el camino y cómo experimentas la vida de forma diferente cuando viajas en moto.
Santiago PérezViajero y emprendedor paisa
Este viaje no solo fortaleció su relación, sino que también les brindó profundas enseñanzas. “Lo más importante es comprender que si deseas algo, debes salir y planificarlo. No se trata solo de tener un sueño, sino de convertirlo en acción”, reflexiona Santiago. Para él, la aventura hacia Alaska fue una verdadera prueba de liderazgo, organización y fe: “No encontré referencias que hubieran hecho este viaje. Tuve que planificar todo desde cero y resultó exitoso. ”
Andrea, por su parte, destaca la admiración que le genera la capacidad de su pareja para planificar y tomar decisiones pertinentes en el camino. “Soy más emocional; me encanta registrar todo, guardar recuerdos. Santiago es lógico y estructurado. Nos complementamos perfectamente,” agrega.
Ahora, de regreso en Medellín, continúan su labor en el sector de mascotas y ya están soñando con nuevas rutas. Europa, África y Asia se encuentran en su lista de destinos futuros. Sin embargo, más allá de los kilómetros recorridos, Andrea y Santiago demuestran que viajar se trata de mucho más que solo combustible: lo hacen con amor, valentía y determinación.
Porque, como bien dicen: “El viaje se trata más del camino que del destino”.
Escribir mensajes recientes
Alcibiades Antonio Acosta Agudelo, conocido artísticamente como Chato Acosta, ha tomado la decisión de abrir…
Carlos Antonio Vélez ha impulsado críticas contundentes hacia el rendimiento del Independiente Santa Fe en…
Rodney Scott, el candidato propuesto por Donald Trump para liderar la Oficina de Aduanas y…
Los distritos de Montes y Rebolo vivieron un intenso día de limpieza, el cual fue…
El noruego Casper Ruud, número 15 de la clasificación ATP, ha alcanzado un hito importante…
El ministro de igualdad, Carlos Rosero, se convirtió en objeto de críticas públicas tras su…