Recientemente, se llevó a cabo una desgarradora inspección en un criadero ilegal de animales que reflejó una situación de horror y abandono. Funcionarios de una unidad administrativa especial de protección animal (UAEPA) encontraron perros desnutridos, golpeados y mutilados en condiciones alarmantes dentro de este establecimiento, localizado en las zonas rurales de la ciudad. Este panorama era tan desolador que incluso había una cerda en el lugar, lo que añadía más tragedia a la situación encontrada.
Como consecuencia de esta inspección, el establecimiento recibió una penalización histórica por parte de la alcaldía debido a su tratamiento inaceptable hacia los animales. Además, se logró rescatar a 11 animales que se encontraban en estado crítico y que necesitaban atención médica urgente.
Según Uaepa, algunos colmillos tenían signos de desnutrición. Foto:La oficina del alcalde de todos
Proceso de investigación
La investigación fue iniciada tras recibir una queja anónima el 4 de marzo, que denunciaba las condiciones deplorables en las que supuestamente se mantenían los animales en la planta conocida como “Big Merle Power”, situada en Corregimento Bitrera. Según testimonios de personas que transitaban por la zona, los animales eran criados en condiciones especialmente críticas y lamentables.
La queja provocó que el 17 de marzo la Comisión de Control de la Policía, junto con funcionarios de salud y otras dependencias gubernamentales, intentaran realizar una visita de inspección; sin embargo, los propietarios del lugar se negaron a permitir el acceso a las autoridades. A pesar de este obstáculo, las pruebas recolectadas por los inspectores demostraron que los animales estaban siendo sometidos a abusos severos.
Durante visitas anteriores, los funcionarios ya habían detectado signos de abusos. Foto:La oficina del alcalde de todos
Ante el descubrimiento de estas nuevas evidencias, Uaepa, que opera bajo la oficina del alcalde de Cali, decidió remitir el caso a la Oficina del Fiscal General, lo que permitió la emisión inmediata de una orden de búsqueda.
A raíz de esta acción judicial, se rescataron un total de 11 animales, que incluían diversas razas como colmillos de los copos estadounidenses, un perro de la raza brasileña y un mastín tibetano, además de una mini cerda vietnamita. Los animales presentaban múltiples problemas de salud, tales como mutilaciones, infestaciones de garrapatas, dermatitis, alopecia, dificultades respiratorias y signos evidentes de desnutrición, todo en un entorno de alojamiento muy insalubre, marcado por acumulaciones de heces y condiciones deplorables.
Las autoridades también encontraron drogas y medicamentos caducados. Foto:La oficina del alcalde de todos
A lo largo de este proceso legal, la entidad ha actuado como defensora de los derechos de los animales, proporcionando informes clínicos, veterinarios y etológicos que evidencian el sufrimiento y la angustia crónica que estos animales han padecido. Como resultado de las investigaciones, el propietario del establecimiento fue sancionado con una multa superior a 67 millones de pesos, la más alta registrada en Santiago de Cali en relación al uso indebido de animales. Además, se determinó que los animales rescatados serían finalmente ubicados en un centro de bienestar animal, donde recibirán la atención necesaria para su recuperación antes de buscarles un nuevo hogar.
Es crucial entender que este caso ha sido enviado a la Oficina del Fiscal General para continuar con investigaciones penales relacionadas con otros delitos que involucran el maltrato de animales, tal como lo establece la ley 1774 de 2016.
Puede interesarle
Se reporta un apagón eléctrico en España y parte de Europa. Foto: