Este viernes 9 de mayo, la concesión Aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, en colaboración con Oinac, Ania y la Oficina del Alcalde del Distrito, se reunirá nuevamente con la comunidad de Crespo. En este encuentro, se abordarán las inquietudes y temores que la población tiene respecto a las implicaciones que el crecimiento del aeropuerto, el más significativo del Caribe colombiano y uno de los que más ha crecido a nivel nacional, podría traer para su área.
Dada la creciente preocupación de los habitantes del distrito de Crespo en relación a estas obras, el alcalde Dumek Turbay ha lanzado una ofensiva tanto legal como administrativa en favor del popular distrito al norte de la capital de Bolívar.
Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. Foto:Cortesía
El máximo mandatario local ha solicitado claridad a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA) y a la Aeronáutica Civil en cuanto a la declaración de servicios públicos para diversas propiedades que son consideradas en el proceso de supuesta expropiación de viviendas y terrenos.
La comunidad de Crespo ha expresado su rechazo a los cada vez más palpable temores, que abarcan aspectos sociales, civiles y ambientales, relacionados con la posible expropiación de bienes raíces.
Durante este enfrentamiento con Ania, la Oficina del Alcalde, a través de múltiples departamentos, ha procedido a suspender una de las obras actuales. Esto se debe a que el operador del aeropuerto, Oinac, no presentó los permisos necesarios para continuar con los trabajos.
El alcalde Turbay exigió que Ania proporcione de manera formal a Aerocivil y a Oinac un archivo administrativo que contenga la Resolución No. 20232000003805 del 31 de marzo de 2023, que anuncia la utilidad pública del proyecto conocido como Asociación Pública de la Asociación Pública (APP) “Aeropuerto de Cartagena”.
La existencia de esta documentación es crucial para analizar el origen de las acciones judiciales destinadas a proteger la autonomía territorial, así como la planificación urbana y los derechos de la comunidad de Crespo.
«No permitiremos que el aeropuerto expulse a nuestros vecinos en Crespo. Esta expansión no considera la planificación de nuestra ciudad ni el uso apropiado del suelo, generando estrés y malestar en toda la zona», enfatizó Turbay, añadiendo que es fundamental que las autoridades nacionales respeten los estándares de las comunidades locales, y que cada proyecto de esta magnitud debe ser compatible con el medio ambiente.
El número de turistas en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez está en aumento. Foto:Carlos Capella. Tiempo de archivo
En correspondencia dirigida a los directores de Ania, Aerocivil y Oinac, el alcalde enfatizó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la herramienta esencial que regula el desarrollo urbano en Cartagena. Cada declaración sobre servicios públicos debe alinearse con este plan básico.
Este enfoque asegura la compatibilidad del uso de la tierra y la falta de conocimiento sobre este tema infringe la autonomía territorial reconocida por la Constitución, advirtió.
Además, surgieron nuevas quejas entre los vecinos sobre los temores asociados al futuro del distrito. Muchos habitantes recibieron notificaciones del operador del aeropuerto indicando la intención de adquirir sus terrenos en un plazo de 15 días hábiles, lo cual ha sido interpretado como un riesgo inminente de expropiación.
Ante esta situación, Turbay aseguró que se enviaría una comunicación formal a Oinac para frenar todas las iniciativas de compra hasta que se llegue a un consenso adecuado con el distrito y la comunidad afectada.
La meta es evidenciar la firmeza del distrito en defensa de los derechos de la comunidad, especialmente en un momento en el que el diálogo y la cordialidad parecen haber quedado atrás.
Las obras de expansión o modificación de aeropuertos nacionales e internacionales no requieren una licencia de la ciudad
En respuesta a estas inquietudes, la concesión emitió una resolución al despacho del alcalde del Ministerio de Transporte, que aborda los servicios públicos y los intereses sociales relacionados con la adquisición de inmuebles necesarios para los proyectos de infraestructura. También se hace referencia a la legislación establecida en el Decreto 019 de 2012, que aclara que “tales obras no requieren licencia de la ciudad”.
Funcionarios del distrito afirmaron que se consultó a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quienes reiteraron que no había ningún procedimiento abierto. Esto intensifica los temores sobre los posibles impactos ambientales del proyecto.
Con la preocupación de la comunidad de Crespo en mente, la oficina del defensor del pueblo ha ofrecido apoyo legal para ayudar a la comunidad a proteger sus derechos.
La reunión programada para el 9 de mayo, a la que asistirán representantes del distrito, la comunidad y diversos grupos, busca abordar el futuro del aeropuerto y su interacción con el distrito de Crespo.
Turbay sugirió que, en lugar de expandir el actual aeropuerto, sería prudente considerar la reubicación de la terminal. “Si bien la expansión podría atraer más vuelos y turismo, esto no debe hacerse en detrimento de los derechos de nuestras comunidades. La solución óptima sería construir un nuevo aeropuerto que no represente un problema para nuestros habitantes y adultos mayores”, afirmó.
La Oficina del Alcalde de Cartagena se compromete a defender la integridad del distrito de Crespo y proteger los derechos de sus residentes frente a cualquier intento de intervención que contravenga las normativas locales y los principios de justicia social.
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter
Un colombiano de 27 años se encuentra en una complicada situación de inmigración irregular y…
La Comuna Itagüí, situada en el departamento de Antioquía, ha declarado emergencia debido a las…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá el próximo martes en la Casa Blanca…
El presidente Gustavo Petro dio la bienvenida a la victoria diplomática de Colombia en la…
El domingo 4 de mayo, se publicó un folleto que reveló un preocupante anuncio. L…
El dolor de cabeza se torna una constante para quienes emprenden el trayecto hacia el…