Barriga se convirtió en un punto de referencia destacado durante la Semana Santa de 2025, siendo testigo de un día colmado de armonía y alegría en el marco de una experiencia que incorpora valores familiares y una variedad de atracciones turísticas. La ciudad logró no solo captar la atención de sus propios residentes, sino también de visitantes que llegaron a disfrutar de los encantos de su capital, ubicada en el Atlántico, convirtiendo así a Barranquilla en una opción idónea para quienes buscan disfrutar de momentos inolvidables.
El Alcalde Alejandro Char se pronunció al respecto a través de la red social X, destacando el balance positivo obtenido a lo largo de la temporada y reafirmando la calidez y la hospitalidad que caracterizan a los barranquilleros. “¡El turismo en Barranquilla deslumbró durante la Semana Santa! Nuestra ciudad fue el destino predilecto para muchos que optaron por visitar el gran malecón, las playas de Puerto Mocho, el Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín, nuestras iglesias y otros lugares emblemáticos, disfrutando de experiencias invaluables en esta temporada familiar”, expresó el Alcalde.
Barranquilla vivió la Semana Santa de 2025 en completa armonía.
Foto:
Oficina de comunicación cortesía de la alcaldía de Barranquilla
El Gran Malecón, el Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín y la Urban Beach de Puerto Moch emergieron como los espacios favoritos tanto para las familias como para los turistas, que llegaron a Barranquilla con la intención de disfrutar y compartir vacaciones. El Gran Malecón reafirmó su posición como principal atractivo turístico de la ciudad, recibiendo a 132,380 visitantes entre el 14 y el 20 de abril. Durante este período, se registró el día de mayor afluencia el 17 de abril, donde 22,185 personas disfrutaron de las múltiples experiencias que ofrece este emblemático lugar a orillas del río Magdalena.
Por otro lado, la Urban Beach de Puerto Moch también se vio envuelta en una notable afluencia de visitantes. Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, 21,864 personas degustaron su variada oferta gastronómica, deportiva y recreativa, consolidándose como un espacio inolvidable en la ciudad.
El interés en el turismo ecológico también se reflejó en el Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín.
Foto:
Oficina de comunicación cortesía de la alcaldía de Barranquilla
Turismo Ecológico
El crecimiento del turismo ecológico se evidenció en el Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín, donde 19,680 visitantes disfrutaron de una semana llena de actividades. Muchos de ellos optaron por actividades al aire libre, como sesiones de yoga en la zona de relajación, además de disfrutar de la observación de aves y deportes náuticos, siendo estas áreas las más visitadas durante la semana.
El equilibrio positivo se vio reflejado también en la movilidad de la ciudad. El Aeropuerto Internacional de Barranquilla reportó alrededor de 33,000 pasajeros entre el 13 y 20 de abril. Al mismo tiempo, los hoteles de la ciudad lograron una ocupación notable del 65% en sus principales instalaciones.
El Ecoparque atrajo, entre otros, a quienes buscaron actividades al aire libre, como yoga y observación de aves.
Foto:
Oficina de comunicación cortesía de la alcaldía de Barranquilla
El Aeropuerto internacional de Ernesto Cortissoz reportó, de nuevo, la llegada de 33,000 pasajeros aproximadamente entre el 13 y el 20 de abril. A su vez, la terminal de transporte metropolitano registró a 216,000 personas ingresando a la ciudad como visitantes. Los días de mayor afluencia fueron el miércoles 16 y el domingo 20.
Cero Víctimas Fatales en Accidentes de Tráfico
Un aspecto destacado durante esta Semana Santa en Barranquilla fue la situación de la seguridad vial, que presentó un balance positivo. Entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril, no se registraron víctimas fatales a causa de accidentes de tráfico. Además, el número de heridos mostró una reducción del 34% en comparación con el mismo período del año anterior.
En lo que respecta al control sobre Aluxalizador, se impidieron 38 delitos vinculados con la embriaguez, representando una disminución del 3% en comparación con los 39 incidentes reportados en 2024. De estos casos, 27 correspondieron a vehículos y 11 a motocicletas.
Hasta ahora, Barranquilla ha alcanzado un logro significativo con una disminución del 12% en el número de víctimas fatales como consecuencia de accidentes de tráfico. Solo se reportó un accidente en abril, frente a los 9 que se registraron en el mismo mes del año pasado.