La comunidad Awá, nativa del departamento de Nariño, está sumida en un profundo luto tras la trágica pérdida de siete de sus miembros, incluidos cuatro menores de edad, quienes perdieron la vida cuando el río Nulpe arrastró la embarcación en la que viajaban.
Se ha informado que las víctimas forman parte de la misma familia de la comunidad de San Jacinto, la cual se ha visto afectada de manera devastadora por esta tragedia.
La tragedia ocurrió el último domingo, 4 de mayo, en las turbulentas aguas del río Nulpe, que se encuentra en la jurisdicción de la comuna Barbacoas, dentro del triángulo telembí. Esta semana, las autoridades locales han declarado oficialmente la magnitud de los sucesos ocurridos.
Algunas víctimas en sus cultivos. Foto:Archivo privado
Testimonios de los habitantes de la región indican que las víctimas se trasladaban en una canoa artesanal dirigida por el conocido conductor Misael García, un miembro de la comunidad de San Jacinto.
Las autoridades tradicionales del refugio nativo El Gran Sabalo están activamente involucradas en la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos, abarcando un área entre los municipios de Barbacoas y Ricaurte, en un esfuerzo por brindar closure a las familias afectadas.
El río Nulpe es conocido por su fuerte caudal, el cual fluye hacia el río Mira, que desemboca en la costa del Pacífico Nariño.
El río Nulpe, escenario de la tragedia. Foto:Archivo privado
Un aumento repentino del caudal del río
La principal hipótesis que se maneja entre las autoridades es que el incremento repentino del caudal del río, causado por intensas lluvias que han afectado la región, pudo haber hecho que la embarcación volcara y que los ocupantes no pudieran escapar, lo que resultó en el ahogamiento de los mismos.
Este trágico evento ha causado una ola de tristeza y dolor en las comunidades indígenas Awá, cuya dirigencia, con el apoyo de la comunidad, está intensificando la búsqueda y recuperación de los cuerpos, además de ofrecer asistencia a los familiares de las víctimas.
En un comunicado, la organización nativa expresó: “El territorio de los antepasados Awá Gran Sabalo está de duelo por este evento ocurrido el 4 de mayo de este año, desafortunadamente hemos perdido a siete miembros de nuestras familias +Nkal Awá de la comunidad de San Jacinto, entre ellos 3 adultos y 4 hijos, que la Madre Tierra los reciba en su Sagrado Gloria QPD”.
Inconformidad de la comunidad Awá
Por otro lado, la unidad nativa de los Awá (UNIPA) ha anunciado a través de un comunicado que el miércoles 7 de mayo se llevará a cabo un bloqueo en el mar en Nariño como manifestación de descontento y preocupación por las recientes dinámicas de diálogo que han tenido lugar, específicamente en las ciudades de Pasto y Bogotá.
“Estamos firmes en nuestra participación en la menta nativa”, afirmaron en su declaración.
Además, enfatizaron que muchos miembros de la comunidad indígena han estado activos en las protestas organizadas en Pasto y Bogotá en las últimas semanas.
“Los escenarios de diálogo no han sido muy efectivos y han estado marcados por retrasos por parte de algunas entidades gubernamentales nacionales. Por esta razón, la Minka sigue comprometida en el territorio Awá”, subrayaron desde la organización.
Finalmente, solicitaron la colaboración de organismos de control, como el Defensor del Pueblo y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, para que se pronuncien respecto a las violaciones sistemáticas que han enfrentado los pueblos indígenas Awá en Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial para
Césped
Ver otra información de interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: