Recientemente, el presidente del Senado, Ephrain Cepeda, ha expuesto su descontento a través de las redes sociales tras un nuevo ataque verbal dirigido hacia él por el presidente Gustavo Petro. Este acto no solo involucró palabras despectivas, sino que también pintó un retrato de la creciente tensión entre ambas figuras políticas. El presidente Petro expresó su frustración al utilizar un lenguaje considerado vulgar, afirmando que deseaba “HP” a gran parte de los senadores, provocando indignación tras escuchar la postura de Cepeda sobre la consulta popular.
En respuesta a las palabras del presidente, Cepeda criticó duramente a Petro, argumentando que “aún no comprende el significado de la dignidad” y manifestando que es inaceptable que un líder político se exprese de tal manera. “No bajaré a su nivel, ya que tengo un claro entendimiento de la dignidad que represento. Mi grupo político merece respeto y honor en todo momento”, fue parte de lo que Cepeda manifestó en su publicación, donde también se refirió a las acusaciones lanzadas por Petro en su contra.
Ephraín Cepeda, Presidente del Senado, durante el Foro sobre la Ley de Fitness Foto:Oscar Medina
Las declaraciones del presidente Petro
El incidente tuvo lugar en Soledad, Atlántico, en el marco de un comité que apoya la consulta popular. Durante su intervención, el presidente Petro se mostró indignado por la crítica de un miembro del Parlamento que sugirió que los proyectos de reforma laboral deberían ser tratados directamente en el Congreso, en vez de ser sometidos a consulta popular. Según Petro, esta postura estaba bloqueando el avance de la capital.
El presidente Gustavo Petro en la elección presidencial de la ley de Ángel y Lorenzo. Foto:Presidencia
“Cepeda, por su parte, escuchó atentamente, pero a pesar de las palabras del presidente, se mostró dispuesto a debatir las preguntas y propuestas en el Parlamento. No obstante, el presidente Petro continuó con su ataque y paró para decir: “No soy de esos que usan palabras soeces, pero en este caso quería expresar una profunda decepción. Durante dos años, he tratado de dar la mano a este senado, incluso lo invité a mi oficina, donde le presenté regalos amablemente. Sin embargo, lo único que ha hecho es tratar de socavar las reformas que hemos propuesto,” comentó Petro durante su intervención en un mitin en el hipódromo de Soledad.
Después de que el Secretario General presentó las doce preguntas de la consulta, algunos en el Atlántico enfatizaron que no era necesario llevar a cabo un proceso participativo, dado que se estaban realizando iniciativas similares en la autoridad legislativa que podrían ser organizadas sin complicaciones.
Reacciones diversas ante el conflicto
Este nuevo intercambio entre Petro y Cepeda ha empezado a suscitar reacciones diversas entre diferentes políticos. Un comentario significativo provino de la representante de los cambios radicales, Carolina Arbeláez, quien declaró: “No se puede pedir a Ephrain Cepeda que tolere las palabras de un presidente que parece estar en condiciones de abuso. Petro y su círculo buscan dividir y desestabilizar a Colombia, y es preciso que no caigamos en esas tácticas malignas,” expresó.
En vista de este conflicto, muchos consideran que es fundamental que los líderes políticos mantengan la dignidad y respeten las diferencias ideológicas para el avance de un diálogo constructivo.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político