En una entrevista reciente con el periodista Luis Carlos Vélez, el representante demócrata, Christian Garcés compartió su opinión sobre una carta emitida por el ex canciller Álvaro Leyva. Esta conversación generó gran interés debido a la controversia en torno a las afirmaciones sobre el estado de salud del presidente Gustavo Petro.
El 6 de mayo por la mañana, Garcés comentó sobre la continuación de la primera carta de Leyva, en la que se plantearon preocupaciones sobre “problemas de adicción a las drogas” que supuestamente afectan al presidente Gustavo Petro. Varios opositores políticos han respondido a la sugestión de que el presidente debería someterse a exámenes médicos.
En su declaración, Garcés subrayó la gravedad de la situación, afirmando que “el ex canciller Leyva, ex director del gobierno de Petro, ha dado un ejemplo inquietante al país. El presidente Gustavo Petro podría no estar en condiciones físicas para desempeñar su cargo, supuestamente por estar bajo la influencia de sustancias.“
La primera carta de Leyva ofreció evidencias del supuesto problema de drogas del presidente Petro. Foto:Presidencia
En esta segunda comunicación, Leyva aclaró las razones que lo llevaron a hacer públicas estas acusaciones sobre la supuesta adicción a las drogas del presidente, afirmando que la desaparición de Petro en París no es el único incidente extraño relacionado con el uso de drogas.
Además, Leyva mencionó otros incidentes ocurridos en Davos, Chile, Alemania, Türkiye y China que calificó como “vergonzosos para el mundo”.
La nueva carta de Leyva se centra en el comportamiento de Petro y su presunto “problema de drogas”. Foto:Archivo
En la carta, el ex funcionario enfatizó que la notoria “adicción” del presidente afecta directamente su comportamiento, su juicio e incluso su capacidad para gobernar. “Señor presidente Petro, está enfermo. Este es el momento de reevaluar su permanencia en el cargo presidencial”, declaró Leyva en su segunda carta, continuando los argumentos planteados en su primera comunicación publicada el 23 de abril.
Una nueva carta del ex canciller Leyva. Foto:Archivo
‘El presidente Petro no aprovechó la situación o tiene un problema físico para hacerlo’
Según Garcés, las cartas de Leyva exponen que “el presidente Petro no está siguiendo adecuadamente su deber y parece tener problemas físicos para realizarlo“.
Además, Leyva documentó otros “eventos vergonzosos” y se refirió a la desaparición del presidente en Francia como parte de una “cadena de eventos con comportamientos muy irregulares y censurados”.
Las cartas de Leyva han encendido alarmas acerca de la capacidad física de Petro para ejercer su cargo. Foto:Presidencia
En su misiva, el ex canciller mencionó un incidente peculiar en Italia, sin entrar en muchos detalles, donde se requería la intervención policial. Otros ejemplos sorprendentes incluyen la cancelación de eventos programados por el presidente y ciertas “falta de respeto hacia otros líderes internacionales”.
“El presidente debe someterse a una serie de pruebas para verificar su estado físico”
En un mensaje a través de su cuenta en X, Garcés solicitó formalmente al Senado que “tenga en cuenta la importancia de un procedimiento en el que el presidente debería someterse a exámenes médicos para comprobar su estado de salud físico”.
En su cuenta en X, el representante exigió que se realizaran las pruebas médicas al presidente Petro. Foto:X: @chrigarce
Asimismo, un representante del Centro Democrático exigió que un médico de alta excelencia sea el encargado de supervisar las pruebas requeridas para el estudio de la salud del presidente.
La propuesta, que ha estado en discusión durante aproximadamente un año, fue inicialmente planteada por el antiguo presidente del Senado, Iván, aunque no se había llevado a cabo. Garcés expresó que espera que este procedimiento sea urgentemente considerado y de implementarse, la legislación contemplaría la designación de un médico por parte de representantes de la Academia, la Asociación Médica y de la Corte de Ética Médica.
Garcés envió al Senado una propuesta formal para activar un examen médico del presidente Petro. Foto:X: @chrigarce
Luego, cada representante designará a quién se le harán las pruebas, y se espera que el Senado podría declarar la incapacidad física permanente del presidente.
‘Si el presidente tiene un problema de adicción a las drogas, es necesario evaluar sus efectos’
Garcés reiteró que, conforme a la quinta ley y a la Constitución, el presidente Petro está en una posición delicada, si padece algún problema de salud que lo inhabilite para ejercer sus funciones. En este contexto, cita el artículo 193 que menciona licencias temporales.
“Si su adicción requiere tratamientos de rehabilitación que tomen varios meses, podría solicitar una licencia temporal. Si se trata de un problema serio que lleve a una incapacidad física permanente, esto es algo que los colombianos deben conocer, y entonces debería separarse de la presidencia según el Artículo 194 y las otras regulaciones pertinentes”, argumentó.
Si las afirmaciones de Leyva son correctas, Petro podría ser incapaz de continuar en su cargo. Foto:César Melgarejo. Tiempo – X: @alvaroleyva
Por esta razón, Garcés instó al Senado a actuar con diligencia para implementar un código de conducta médico que garantice la transparencia con los colombianos. “Si el presidente sufre de problemas de adicción a las drogas, es crucial investigar y entender cuáles son sus efectos“.
Asimismo, Garcés recordó un episodio relacionado con Benedetti, quien amenazó a Laura Sabia, haciendo mención a “la adicción de Petro a las drogas y cómo esto lo ha seguido, incluso en visitas presidenciales durante los respectivos eventos.”
En la carta, Leyva dejó en claro que “el presidente está enfermo”. Foto:Archivo
Además, Garcés argumentó que el programa de ausencias y no asistencia del presidente en varios eventos es indicativo del “problema de consumo” que él podría tener. “Los mensajes que ha enviado respecto a su estado cuando supuestamente está solo y potencialmente consumiendo drogas”, concluyó Garcés, recordando cómo Petro casi arruina las relaciones comerciales con Estados Unidos tras atacar a Donald Trump.
Finalmente, Garcés afirmó que existen múltiples testimonios y hechos que sirven como base para sustentar la solicitud al Senado para que actúe favorablemente ante esta propuesta.
https://www.youtube.com/watch?v=dhndktwitvm
Escribe las últimas noticias
Mary Juliana Cruz Marroquín