

El investigador y profesor de Observatorio de Venezuela El doctor de la Universidad del Rosario, Ronal Fabián Rodríguez Durán, descartó una intervención militar directa de Estados Unidos en ese país a pesar de pantalla para potencia de fuerza en aguas del Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.
Avión Phoenix Air Gulfstream III aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela. Foto:Tomado de Twitter
LEER TAMBIÉN
En declaraciones al programa Vélez por la mañanaDirigido por el periodista Luis Carlos Vélez, Rodríguez señaló que el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de permitir operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano y el sobrevuelo de cazabombarderos cerca de las costas de ese país, representa un dinámica de mayor presión contra el régimen de Nicolás Maduro, pero no una intención real de invadir ese país.
Rodríguez aclaró que desde hace años la CIA ha estado presente en Venezuela, al igual que en Colombia y otros países de la región. “Lo que llama la atención ahora es la presión de la administración de Donald Trump, con todo este despliegue que se hace contra Venezuela; es un mensaje muy duro contra el régimen”, indicó.
Diosdado Cabello, Ministro del Interior de Venezuela. Foto:AFP
LEER TAMBIÉN
El profesor se refiere a la advertencia de Diosdado Cabello, ministro del Interior y otros comandantes del régimen venezolano, de que si lo “apretaban también empujaría”, y el posterior ataque, en Bogotá, a dos miembros de la oposición al chavismo, uno de ellos defensor de derechos humanos y el otro analista político.
“La transición en Venezuela será un tema muy complejo”
El observador de la situación en Venezuela cree que Estados Unidos no estaría interesado en realizar una intervención militar directa en el país vecino. “En su opinión, la salida del régimen debe negociarse. El régimen ha perdido el monopolio del poder y el control territorial. En Venezuela viven muchas organizaciones criminales, algunas de ellas colombianas y otras extracontinentales.que tienen acceso a ingresos ilegales como narcotráfico, contrabando, comercio de armas, minería ilegal, trata y tráfico de migrantes, y no estarían dispuestos a perder sus ingresos”, explicó.
Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano. Foto:EFE/Palacio de Miraflores
Sumado a esto, el analista indicó que ya son 26 años de la Revolución Bolivariana durante los cuales se han permeado todos los niveles del Estado. Una transición en Venezuela será un proceso muy complejo que tendría muchos saboteadores que no estarían interesados en lograr un retorno a la democracia.
LEER TAMBIÉN
El portavoz del Observatorio afirmó que la salida de Nicolás Maduro del liderazgo del régimen venezolano no será fácil porque ha logrado construir una serie de equilibrios y mantenerlos.
“Mucha gente lo subestima y lo retrata como algo crudo, pero tiene una formación política cubana muy fuerte y robusta. El hecho de que no haya estudiado en la universidad no significa que no tenga una formación política”, dijo.
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES