El Canciller Luis Gilberto Murillo tuvo una conversación muy reveladora con el periodista Luis Carlos Vélez, en la que abordó los diferentes desafíos que experimentó durante su tiempo en el cargo, bajo la presidencia de Gustavo Petro. Durante esta etapa, implementó su régimen en medio de una gran incertidumbre global, lo cual presentó numerosas complicaciones que exigían atención constante.
Migrantes en los pasillos internacionales del aeropuerto de El Dorado. Fotografía colombiana
Foto:
El Rendimiento de Colombia
Una vez se apartó de su rol en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo ha reflexionado sobre su tiempo en el gobierno. Según sus palabras, la distancia le ha permitido ver los problemas desde una nueva perspectiva. Comentó sobre cómo el ritmo frenético y a menudo agobiante de un gobierno puede ser desgastante, enfatizando que en absoluto genera un desgaste físico considerable.
“Tomarse un tiempo para reflexionar sobre la situación actual ayuda a entender mejor la polarización y la gran incertidumbre que enfrentamos globalmente,” dijo en su entrevista. Esta voz de sabiduría le ha permitido analizar los eventos pasados con mayor objetividad.
Luis Gilberto Murillo habla sobre su paso como canciller
Foto:
César Melgarejo/ @CsearmelgaroJoa
Murillo subrayó que su llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo “en medio de una gran agitación”. Aunque no se adentró en los detalles de la crisis específica que enfrentaba el país, sí manifestó que las circunstancias eran complicadas y su misión principal se centró en estabilizar las relaciones estratégicas, especialmente con Estados Unidos.
“Mi misión era mantener la “nave” bajo control en medio de una tormenta de decisiones difíciles y reacciones impredecibles, pero hicimos nuestro mejor esfuerzo,” recordó, haciendo hincapié en la necesidad de habilidades diplomáticas en tiempos difíciles.
Murillo habla sobre su experiencia en el gobierno de Petro
Una de las crisis más relevantes durante su mandato fue la expulsión de migrantes. En este asunto, Murillo destacó que las negociaciones fueron intensas. “Pasamos casi 16 horas en un domingo muy difícil. Al mismo tiempo, ya me encontraba en preparación para mi retiro y me levanté muy temprano para trabajar en mi informe,” agregó.
Luis Gilberto Murillo fue un canciller a cargo después de la suspensión de Álvaro Leyva.
Foto:
Claudia Rubio. Archivo
A pesar de las tensiones, Murillo mencionó a Mauricio Claver-Carone, asesor en el hemisferio del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos. “Hubo mucha atención e incomodidad desde ambos lados, pero también es importante resaltar que Mauricio Claver y su equipo en la Casa Blanca siempre compartieron un deseo genuino por lograr un acuerdo que fortaleciera la relación bilateral,” declaró.
‘El presidente nunca tuvo la intención de romper las relaciones con Estados Unidos’
Según Murillo, desde el gobierno colombiano, la prioridad fundamental era asegurar un trato digno para los migrantes. “El presidente nunca buscó romper la relación. Estaba enfocado en cómo garantizar que los colombianos migrantes tuvieran un trato respetuoso conforme a los estándares humanos,” subrayó.
A pesar de la inquietud expresada por empresarios y otros sectores debido a las tensiones bilaterales, el ex canciller enfatizó que existía un ambiente estable.
“Todos los involucrados en el liderazgo político estaban en contacto. Es cierto que muchos empresarios expresaron su preocupación, pero está claro que era necesario encontrar una razón para la estabilidad,” dijo. Para Murillo, este vínculo fue crucial para que “los principios que [el presidente Petro] había planteado se reflejaran en acuerdos con Estados Unidos,” reflexionó.
Estados Unidos
Foto:
Istock
Respecto a su relación con el presidente Petro, Murillo explicó que aunque hubo momentos de tensión, la conexión entre ellos fue sincera y sólida. “Siempre he creído que cualquier diferencia en la forma de abordar problemas sociales no debería menoscabar la amistad,” acotó.
En su análisis final, Murillo enfatizó la necesidad de ser prudente y claro en las acciones diplomáticas que se llevan a cabo. “Las decisiones políticas y diplomáticas son de vital importancia. En los gobiernos es sustancialmente complicado mantener una gestión uniforme. No se está allí solo para ser aplaudido, sino para hacer lo correcto, aunque a veces eso sea rechazada,” concluyó, reflexionando sobre el rol de los funcionarios públicos.
“Soy un firme creyente en el servicio público y siempre estoy dispuesto a contribuir donde sea necesario, así finalizaré mi tiempo aquí,” manifestó con convicción.
https://www.youtube.com/watch?v=boaou0ivub
Gracias por mantenerse informado con las últimas noticias.