En una reciente entrevista con el destacado periodista Luis Carlos Vélez, en el programa titulado Vélez por la mañana, el padre Benjamin Clarand abordó el tema de la reciente partida del Papa Francisco, el legado que deja y las expectativas que se tienen en relación con la decisión que los cardenales tendrán que tomar respecto a su sucesor en el cargo. Esta conversación ha ido tomando relevancia en un momento en el que el mundo entero se encuentra a la expectativa de cómo la Iglesia Católica seguirá adelante después de la muerte de su líder espiritual.
El padre Clarand proporcionó detalles sobre la situación actual del cuerpo del Papa, el cual se encuentra expuesto en la Basílica de San Pedro, donde está abierto al público. Esta ha sido una oportunidad para que miles de fieles y asistentes rindan su homenaje al pontífice, mostrando así el profundo respeto y admiración que suscita la figura del Santo Padre.
En el transcurso de la conversación, el sacerdote explicó que se espera que el próximo viernes se lleve a cabo la ceremonia de clausura del ataúd, en la cual el cuerpo del Papa será cubierto por el Cardenal Camarlengo. Este gesto seguramente será un momento de gran carga emocional tanto para los asistentes como para los que han seguido su ministerio a través de los años.
Además, adelantó que el sábado se llevará a cabo el funeral a las 10:00, después del cual se procederá a la transferencia del cuerpo a la Basílica de Santa María La Mayor, donde se llevará a cabo el entierro, cumpliendo con los deseos expresados por el Papa en vida.
El sábado el funeral tendrá lugar a las 10:00 Foto:Efusión
“La Asamblea General ya tiene, donde los Cardenales que están en Roma se reúnen para tomar una serie de decisiones”
De acuerdo al padre Clarand, aunque las decisiones clave ya se irán presentando durante el funeral, también se analizarán los grandes desafíos que enfrenta la Iglesia, los cuales han quedado en manos del próximo líder religioso, quien deberá responder a diversas situaciones contemporáneas. Durante las reuniones, que se llevarán a cabo con el fin de seleccionar al nuevo pontífice, se tomará en cuenta quién será la figura que pueda guiar a la Iglesia en los próximos años.
Asimismo, el padre Clarand informó que en estas congregaciones se determinará un periodo de 9 días tras la muerte del Papa para permitir la llegada de los cardenales al Vaticano, explicando que “la pulpa se dará para la elección del pontífice romano”, lo que indica que este es un proceso estructurado y con un gran significado espiritual. En este contexto, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina, donde se desarrollará la votación para elegir al nuevo Santo Padre.
Tienen que pasar 9 días, después de la muerte del Papa, para el cónclave Foto:Efusión
“La geopolítica es un elemento importante a considerar para la elección del pontífice alto”
A continuación, el padre Clarand enfatizó la necesidad de que la Iglesia responda a lo que denomina la “economía del evangelio”, sugiriendo que la organización eclesiástica debe insertarse en un contexto histórico actual y ser capaz de enfrentar los problemas que afectan a las personas.
Respecto a esto, también mencionó que el desarrollo de la inteligencia ecológica, social y artificial, así como la evolución de la tecnología, son temas que deben ser abordados por la iglesia, subrayando que “Debe estar presente” en esta conversación global.
La iglesia es la que tiene que responder a la situación “del evangelio” Foto:AFP
Estefanía Mayorga Rincón reporta las últimas novedades en este contexto histórico, en el que se espera que la Iglesia Católica tome decisiones significativas que marcarán su futuro.