Una conmoción podría sacudir el ámbito del fútbol colombiano debido a una investigación avanzada que aborda la supervisión de la industria y el comercio (sic). Esta entidad reguladora ha recomendado la imposición de sanciones no solo a la Dimayor, sino también a 17 gerentes de clubes por presuntas prácticas anti-competitivas. Estas prácticas habrían restringido de manera significativa el Negociación libre de jugadores de fútbol, lo que ha generado un gran revuelo en el entorno deportivo.

(Puede que esté interesado: FIFA da buenas noticias al Deportivo Cali)

El informe, que cuenta con más de 350 páginas de análisis detallado, involucra a destacados ex presidentes del organismo, entre ellos Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo. También menciona a Carlos Mario Zuluaga, el actual presidente de la Dimayor. Según se detalla en el documento, los implicados presuntamente habrían establecido Vetos y listas negras coordinadas, con la intención de evitar que los jugadores pudieran trasladarse libremente entre los diferentes clubes del país, lo que suma una nueva capa de complejidad al ya complicado panorama del fútbol colombiano.

Las quejas iniciales surgieron en 2011, impulsadas por la organización Acolfutpro. Entre las evidencias presentadas, se incluyen conversaciones de un grupo conocido como “G-36”, que contaba con la participación de 46 gerentes. En estas charlas, figuras como Ramiro Ruiz Londoño, quien ocupa la presidencia del equipo Envigado, solicitan de manera explícita los fichajes de jugadores cuyos contratos no fueron renovados en sus respectivos clubes. Estas interacciones no solo evidencian la falta de transparencia en las negociaciones, sino que también plantean serias dudas sobre la ética en la gestión de los talentos deportivos.

El análisis realizado por el sic establece que Estos comportamientos protegieron el interés de los empleadores, aunque a su vez tuvieron un impacto perjudicial en las oportunidades laborales de los jugadores. Este tipo de acción ha limitado, de manera drástica, la competencia justa entre los clubes que buscan realizar negociaciones de acuerdo con las regulaciones establecidas y las normas del fair play.

En este momento, la responsable de la supervisión, Cielo Rusinque, enfrenta la importante tarea de decidir si se deben imponer sanciones a clubes como Tolima, Envigado, Una vez Caldas, Pasto y Unión Magdalena, entre otros. Además, la participación del ex presidente José Augusto Cadena está siendo analizada para determinar su relación con la emisión de circulares que podrían haber influido en estas prácticas cuestionables.

eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed

Compartir: