Después de una conversación con el Presidente Gustavo Petro, se ha generado un aluvión de especulaciones sobre el futuro político del país. Este diálogo tuvo lugar en los pasillos del poder, justo después de que se hundiera la Consulta popular relacionada con la reforma laboral. En este contexto, la Vicepresidente Francia Márquez ha declarado que aún no ha tomado una decisión sobre su participación en las centrales eléctricas, un tema que está en el ojo del huracán actualmente.
Al ser consultada sobre su posible involucramiento, Márquez respondió con cautela: “No lo sé. No lo sé todavía, no lo hago. No depende de nada, depende de tener que centrarse en la gestión y responder a Colombia.” Con estas palabras, subrayó la importancia de la gestión eficaz y el deber de atender las preocupaciones de los ciudadanos. Asimismo, al ser interrogada sobre si seguirá involucrándose en los esfuerzos del Gobierno, Márquez comentó: “Ahora mismo no tengo respuesta. (…) He estado involucrada en todas las centrales eléctricas que se han hecho y casi siempre si tengo un horario de trabajo o tengo que ir a algo porque no me he ido.”
Un tiempo donde la popular consulta se hundió. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
En una perspectiva más amplia, la Vicepresidente destacó la importancia de que el Parlamento se comprometa a llevar a cabo una reforma social significativa, sugiriendo que en tal escenario, no habría necesidad de implementar una nueva planta de energía. “No dudo. He pedido un diálogo, un acuerdo nacional y el acuerdo es que las reformas se desarrollan en el Parlamento y garantizan los derechos de los empleados.” Este enfoque pone de manifiesto su inclusión en la búsqueda de soluciones más amplias que al menos intenten abordar las necesidades de la población.
En relación a la reforma laboral, Márquez subrayó su relevancia al afirmar que “las mejoras laborales son la necesidad de luchar por los derechos de los empleados. La reforma de este gobierno está organizada, el país necesita estos cambios.” Esta afirmación refleja su compromiso con el bienestar de la clase trabajadora y el impulso de reformas significativas que beneficien a todos los colombianos.
Llame al presidente de Petro
Unos minutos después de que la consulta popular se hundiera en el Senado, el presidente Petro lanzó una fuerte condena hacia lo que describió como un fraude electoral, llamando rápidamente a los ciudadanos a movilizarse en las calles para expresar su descontento. En un tono firme, expresó: “Este es un fraude. La gente ya no debería arrebatar la victoria. La salida a la calle es enorme, pero debe ser coordinada para seguir el movimiento democrático que se ha desatado a partir de ahora.” Este llamado a la acción refleja una necesidad apremiante de movilización social.
Presidente Petro durante el discurso presidencial de China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente también anunció su intención de viajar a Barranquilla la próxima semana, donde se reunirá con consejos populares para escuchar directamente las preocupaciones de la ciudadanía. “Allí escucharé la decisión popular tomada por el ejército colombiano y el presidente legítimo de la República, y seguiré la decisión de los consejos populares en todo el país. Ni los derechos suplican ni son el silencio principal,” agregó en un mensaje en X, la red social donde suele comunicarse directamente con su base de seguidores.
El diputado del Senado Angélica Lozano ya nombró oradores para el tercer debate sobre la reforma. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Además, el presidente Petro anunció que presentará una nueva consulta popular, esta vez con una pregunta adicional enfocada en el área de la salud. “El gobierno presentará la consulta popular con otra pregunta de salud adicional. Pero esta vez, el Senado lo discutirá con la ciudad en las calles y las carreteras, si un parlamento popular decide en los municipios,” afirmó en su cuenta de X, sugiriendo además la posibilidad de convocar a una huelga general si la situación lo requiere.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)