Categories: Negocios y Economía

Vida larga y buena para Yoko

24. Julio de 2023. Este día se grabó en la memoria colectiva de la ciudad de Pereira debido a un suceso terrible y significativo: el asesinato de Pancho y Chite. Estos dos chimpancés, que habían sido víctimas del cautiverio, decidieron atreverse a escapar de sus jaulas en el zoológico, buscando una forma de lidiar con su desesperante situación y, por fin, experimentar la libertad. El trágico desenlace de este acto de valentía es conocido por muchos, y no es necesario entrar en detalles al respecto1. Sin embargo, surge una inquietante pregunta: ¿cuáles son los verdaderos intereses detrás de las acciones de estos animales, y cómo se expresa su resistencia? Además de Pancho y Chite, en este lugar marcado por el sufrimiento y la opresión, existe otro chimpancé que también ha vivido lo inimaginable: Joko.

Desde su nacimiento, Joko se vio obligado a enfrentar la separación de su madre en un secuestro que se tornó permanente. Su vida fue convertida en una mercancía valiosa en el tráfico de animales, donde su existencia fue trivializada por quienes lo mantenían. Es sabido que tales hábitos surgen en el contexto de los narcos (que se ven como empleadores dominantes en esta esfera), reforzando un enfoque antropocéntrico y explotación. Posteriormente, fue vendido a un circo, y después a instituciones estatales, hasta que finalmente llegó a este lugar conocido como “la página de la muerte” en 2018.

Imagina una situación que es escalofriante: ser secuestrado junto a otras personas, y al intentar escapar, algunos de tus compañeros pierden la vida. ¿Qué sensaciones experimentarías? Sin duda, la angustia y el trauma serían abrumadores. Joko ha vivido experiencias aterradoras, tanto en esos momentos críticos como a lo largo de su vida. Cada día, se enfrenta a un entorno en el que no existe ningún tipo de apoyo psicológico o emocional. ¿Quién podría desear pasar tiempo a su lado o cuidarlo en un lugar que drena su vitalidad y esperanza?

A pesar de su encierro, miles de personas, ajenas a su realidad, sienten empatía por él y por su historia. Se preocupan por su bienestar, imaginando su dolor, su tristeza, su frustración e incluso la impotencia que siente al anhelar la libertad. Joko ha vivido seguro de que, aunque la mayoría de las personas no lo conocen, su sufrimiento ha sido notado y acompañado desde la distancia.

Muchos activistas, amigos y defensores de los derechos de los animales se han movilizado, llevando a cabo marchas, protestas y reuniones en su nombre. Solicitaron derechos para estos chimpancés, lanzando campañas en redes sociales, organizando actividades de concienciación y llevando sus oraciones. Los ciudadanos de Pereira, una ciudad de cerca de 800,000 habitantes, unieron sus voces para exigir una mejora en la situación de los chimpancés, atendiendo a aquellas víctimas del sistema de muerte y explotación que ha cautivado a tantos.

Las entidades respectivas, como Visible, no podían ignorar la seriedad de la problemática y comenzaron a realizar las gestiones necesarias. No obstante, como suele suceder en los procesos burocráticos de nuestro país, siempre es necesario llevar a cabo consultas, presentar solicitudes o hacer uso de contactos que influyan en el sistema político. El ‘lobby’ se convierte a menudo en una herramienta indispensable.

Finalmente, tras dos años de resistencia y lucha, tanto desde dentro como fuera de la jaula, el objetivo de Joko se concretó. El 24 de marzo de 2025, Joko llegó a Brasil, donde fue recibido por el Santuario Sorocaba, en el marco del Proyecto Gran Ape. A pesar de que en un principio se consideró la posibilidad de traer a una “compañera” desde Argentina, esta proposición fue rápidamente desestimada gracias a la presión ejercida por los ciudadanos, que no estaban dispuestos a sacrificar su libertad por el capricho del zoológico.

La historia de Joko refleja una anacronía: después del trágico episodio donde Pancho y Chite perdieron la vida, él ha logrado encontrar un nuevo hogar en un lugar que le ofrece alegría, compañía y seguridad. En medio de la tristeza por esas muertes, la vida de Joko se convierte en símbolo de resistencia.

Algunos afirman que la resistencia animal es la “base” de la lucha por los derechos de los animales3. Si bien es cierto que esta resistencia carece de mecanismos legales o políticos que la respalden, es crucial reconocer que, a pesar de esta realidad, la lucha por sus derechos continúa siendo un acto significativo en el marco de la opresión y explotación sufrida por muchas criaturas. La resistencia animalista no necesita la validación de la ética para tener fuerza, porque su esencia es precisamente la transformación y la búsqueda de justicia. Esto lo convierte en un dispositivo que actúa en un marco antropocéntrico4. Aquellos que se alinean con el movimiento animalista se convierten en testigos de una resistencia histórica.

Es importante no olvidar la red social de resistencia que se forjó en el contexto del estallido social en Colombia. En la línea del frente estaban los jóvenes que, al enfrentar el estado, utilizaban cualquier objeto a su disposición. En apoyo, otros llevaban suministros y brindaban asistencia. Este movimiento de resistencia animalista floreció de manera espontánea, mostrando así que los esfuerzos por la sensibilización y el activismo pueden surgir de la descomposición de estructuras opresivas.

1 https://www.deabajo.info/rotora-incio/item/chita-y-bancho-victimas-del-annthontoctentrismo-en-pereira.html

2 https://www.instagram.com/reel/dahgqjcx7eo/?igsh=dwh0ohn6y3zxogtk

3 González Anahí Gabriela y Ávila G. Iván Darío, Diccionario de resistencia animal (mismo) diccionario. Bogotá, Colombia. Ediciones desde abajo, 2022, p. 64.

4 González A. I Ávila I., Diccionario …, op. Cita


Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El pulso entre los Estados Unidos y China se preocupa y desperdicia la popularidad de Trump

Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…

17 minutos ago

La oferta política en la elección del nuevo Comisionado del Condado de la Corte Constitucional en el Parlamento / En secreto

Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…

18 minutos ago

Juan Manuel Galabán alrededor de 2026 elecciones

Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…

1 hora ago

Las grandes discusiones que llegan a la sesión final de la tercera sesión legislativa

La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…

2 horas ago

¿Por qué fallan el control mundial?

La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…

3 horas ago

Las familias lloran por ellos vieron

Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…

3 horas ago