Unidad para víctimas Esta semana en Cali entregó 513 cartas de compensación administrativa para un valor superior a 4,435 millones de pesos.
El día también se benefició de las víctimas de los residentes del conflicto armado en las comunas, Como Jamundí, Palmir, Prader, La Cumbre y Vijes.
Entrega
El acto tuvo lugar en la Fundación Colombiana de Estudios Profesionales (CECECT) y observó las pautas consideradas en casi 1448, destinadas a proporcionar varias herramientas de reparación integrales, Para promover iniciativas que ayuden a las víctimas a reconstruir sus proyectos de vida y desarrollar la reconstrucción del material social.
Actuar sobre la entrega de cartas de compensación a 513 víctimas de Valle del Cauca. Foto:Unidad de víctimas
“Cada Ley de Reparación, como en este caso, proporciona reclamos de compensación que reciben las víctimas, tiene un valor superlativo en la medida en que contribuye a superar la exclusión y la marginación, en la que, desafortunadamente, vivimos muchas veces. Cuando reconocemos y adaptamos el dolor como sociedad, la sociedad comenzamos a organizar las fundaciones de otra futura. Sandovocal.
“La reparación no es el final, sino el medio para transformarnos como país”, agregó.
32 160 millones de pesos en dos meses
De junio a julio de 2025, la unidad de víctimas proporcionada en Valle del Cauca en total 3.928 cartas de compensación, por un valor superior a 32,160 millones.
Actuar sobre la entrega de cartas de compensación a 513 víctimas de Valle del Cauca. Foto:Unidad de víctimas
“Estos suministros no son solo un pago económico, sino también la posibilidad de transferir la oferta institucional y educativa de Snariv a las víctimas, así como a iniciativas productivas y empresas sostenibles a las que puede acceder”, explicó Sandoval.
La Ley de Entrega de la Unidad para las Víctimas. Foto:Unidad de víctimas
Los escritorios de “estrategia” en el territorio “trae la gestión comunitaria de la comunidad, refleja la participación de la administración de Romero Polanco para acelerar la resolución de procedimientos para las personas que han estado esperando durante mucho tiempo”, dijo.
También dijo que esta iniciativa fortalece el diálogo con las tablas de participación de víctimas y entidades territoriales, lo que permite que de primera mano aprenda las realidades de cada región y desarrolle las posibilidades de aumentar los procesos de reparación expectantes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otros mensajes interesados
De Letic, el presidente Gustavo Petro leyó una declaración. Foto: