Sure! Here’s a revised version of your content that expands on the original while maintaining the required HTML tags and proper names.
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/13/6823634293d38.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<div class="paragraph">El día de hoy, martes, a partir de las 2 de la tarde, se llevará a cabo una sesión crucial en el Senado de la República de Colombia, donde se iniciará la evaluación de la <b>Consulta popular</b> relacionada con la reforma laboral. Esta iniciativa fue presentada por el <b>GUSTAVO PRESIDENTE PRESIDENTE 1 de mayo.</b><a href=""> </a> La administración gubernamental está intensificando sus esfuerzos para reunir la cantidad necesaria de votaciones que les permita aprobar un total de 12 preguntas relacionadas con esta consulta. Sin embargo, la oposición está bien organizada y movilizada para oponerse a lo que consideran una amenaza a la democracia.</div>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<h2>¿Cuándo se llevará a cabo la votación de la consulta popular en el Senado?</h2>
<p>A pesar de que el debate comenzará este martes en la tarde, es importante señalar que <b>la votación tendrá lugar el miércoles.</b> No obstante, es posible que se presenten cambios en la agenda que podrían alterar esta programación.</p>
<h2>¿Cuántos votos son necesarios en el Senado para aceptar la consulta popular?<br/></h2>
<p>Tras la salida de Iván del Senado, y suponiendo que Ciro Ramírez esté presente para la votación, el total de senadores se situaría en un máximo de 105. Para que el resultado sea definitorio, se requiere una mayoría simple, es decir, más de la mitad de los votos. Esto implica que el gobierno necesita acumular <b>53 votos para lograr la aprobación.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El resultado en el Senado será determinante para el futuro de la consulta.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Tiempo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<h2>¿Cómo están configuradas las fuerzas para votar en la consulta popular?<br/></h2>
<p>El <b>Gabinete</b> va a iniciar con 19 votos fijos de un acuerdo histórico, junto con cinco de los partidos comunes y uno del 1 de mayo. Además, la Coalición Centro Esperanza (Running y Green Alliance) aportaría otros 10 votos, sumando un total de 35 votos a su favor.</p>
<p>Por su parte, la <b>oposición</b> contará con 13 senadores del Centro Democrático (si Ramírez asiste), 12 del partido conservador, 10 de Cambio Radical, y 2 que, en un inicio, son parte del gobierno: Paulino Riascos (PACT) y Richard Fuelantala (AICO). A esto se suman Jota Pe Hernández (Verde), y cuatro votos de Mira y Colombia Justa Libres, quienes están distanciándose del gobierno. En total, tendrían al menos 42 votos.</p>
<p>Esto significa que hay <b>27 votos en disputa:</b> 13 del Partido Liberal, 10 de 'La U', tres conservadores y uno de Cambio Radical.</p>
<h2>¿Qué ocurrirá si el Senado vota "no" en la consulta popular?</h2>
<p>Según lo estipulado en la Ley 1757 de 2015, si el Senado emite un concepto desfavorable,<b> el gobierno no podrá convocar a las encuestas de opinión.</b></p>
<h2>¿Qué pasará si el Senado vota "sí" sobre la consulta popular?</h2>
<p>Si el Senado gira un concepto favorable, se establece un periodo de 8 días para que el presidente emita la llamada a la votación. <b>Esta votación debe llevarse a cabo en un plazo máximo de tres meses</b> desde que se emitió el concepto favorable en el Senado.</p>
<h2>¿Cuándo se realizaría la votación de la consulta popular?</h2>
<p>Si la consulta recibe luz verde, el calendario de la votación no dependerá solamente del gobierno, sino que también estará sujeto a la programación del registro electoral. Hernán Penagos, Secretario Nacional, ha declarado que <b>este acuerdo no puede coincidir con otras elecciones.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Este acuerdo no puede coincidir con otras elecciones.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Registro</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<h2>¿Cuál es el costo estimado de la consulta popular?</h2>
<p>La consulta popular que ha sido presentada por el presidente Gustavo Petro para facilitar la reforma laboral tiene un <b>costo estimado de más de 700,000 millones de pesos colombianos.</b> Según declaraciones, si el Senado la aprueba, habría que gestionar cerca de 750,000 millones de pesos para cumplir con los requerimientos necesarios para su operación y logística.</p>
<h2>¿Cuáles son las preguntas incluidas en la consulta popular?</h2>
<div class="paragraph">
<ol>
<li>¿Está de acuerdo en que la jornada laboral tenga un máximo de 8 horas y que el horario sea entre las 6:00 y las 18:00?</li>
<li>¿Está de acuerdo que se ejerza presión 100 % por el trabajo los domingos o días festivos?</li>
<li>¿Está de acuerdo en que las pequeñas y medianas empresas manufactureras, preferiblemente conectadas, reciban tasas de interés en créditos e incentivos para sus proyectos productivos?</li>
<li>¿Está de acuerdo en que las personas cuenten con permisos necesarios para atender tiempos de curación y para enfrentar el sangrado menstrual?</li>
<li>¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?</li>
<li>¿Está de acuerdo en que los aprendices de diferentes instituciones cuenten con un contrato laboral?</li>
<li>¿Está de acuerdo en que los trabajadores en el sector de distribución y transporte sean informados sobre su contrato y tengan derecho a recibir el pago del Seguro Social?</li>
<li>¿Acepta establecer una gestión laboral especial para que los empleadores en el campo garanticen derechos laborales y salarios justos para los trabajadores agrícolas?</li>
<li>¿Acepta erradicar la subcontratación y garantizar la sindicalización?</li>
<li>¿Está de acuerdo que los trabajadores del hogar, las madres comunitarias, los periodistas, los artistas, los deportistas, y los conductores, entre otros, puedan formalizarse o tengan acceso a la seguridad social?</li>
<li>¿Acepta promover la estabilidad laboral con la contratación indefinida como regla general?</li>
<li>¿Acepta la creación de un fondo especial para reconocer el pago de pensiones a agricultores y trabajadoras del campo?</li>
</ol>
</div>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Presidente Petro al frente de la consulta popular.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Tiempo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<h2>¿Cuántos votos se requieren para que la consulta popular sea vinculante?</h2>
<p>El electorado colombiano cuenta con aproximadamente 40 millones de personas, y para que el resultado de la consulta popular sea vinculante, se requiere que <b>la participación alcance al menos el 33 % de la lista de electores, lo que significa alrededor de 13 millones de votantes.</b> De estos, al menos la mitad deberán votar "sí" para que cada pregunta sea aprobada, lo que implica que necesitarían más de 6 millones y medio de votos para cada pregunta.</p>
<h2>¿Qué sucede si la consulta popular cumple con el umbral de votación y obtiene los votos suficientes?</h2>
<p>Si la consulta popular logra el umbral de votación necesario para ser vinculante, se espera que la autoridad competente tome las medidas adecuadas para implementar la decisión. Esto también implica que, si el ente responsable no ejecuta las acciones necesarias dentro del periodo estipulado (de 15 días), el responsable ejecutivo, que en este caso es el presidente de la República, puede actuar por instrucción directa.</p>
<p>Camilo A. Castillo<br/>Político<br/>X: (@camiloandres894)</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version elaborates on the original points while keeping the necessary structure and formatting intact, while also exceeding the 400-word requirement.