Windows 10, uno de los sistemas operativos más extendidos y reconocidos en el ámbito tecnológico, ha establecido su fecha de jubilación oficial: 14 de octubre de 2025. Desde este momento en adelante, Microsoft cesará la provisión de soporte técnico y las actualizaciones de seguridad para el sistema. Aunque Windows 10 seguirá funcionando tras esta fecha, es importante señalar que su vulnerabilidad aumentará con el tiempo, exponiendo a los usuarios a diversas amenazas cibernéticas y riesgos potenciales.
Esta determinación representa el cierre de un capítulo para millones de individuos y organizaciones que aún dependen de este sistema operativo desde su lanzamiento. La transición de Windows 10 a otras plataformas será un proceso que requerirá atención y planificación, dado que muchas empresas y usuarios habituales aún están combinando su trabajo cotidiano con esta sólida plataforma.
¿Qué pasará después del final del apoyo?
Una vez que un sistema operativo deja de recibir soporte técnico, lo que implica la falta de parches de seguridad, correcciones de errores y mejoras funcionales, su operatividad se ve comprometida. En el caso de Windows 10, seguirá funcionando, pero sobre todo estará expuesto a decisiones de seguridad y será cada vez menos compatible con nuevos programas, aplicaciones y dispositivos que se lancen al mercado. Especialmente, los usuarios privados tendrán la posibilidad de seguir utilizando el sistema, aunque es esencial que las empresas y organizaciones consideradas tomen medidas antes de que sea demasiado tarde para evitar riesgos de seguridad elevados.
Windows 10 ya no puede comprar?
Desde enero de 2023, Microsoft ha dejado de ofrecer licencias oficiales de Windows 10 para la venta. Sin embargo, todavía hay algunas tiendas y distribuidores que poseen copias del sistema operativo a la venta, aunque esto conlleva ciertos riesgos en términos de autenticidad y legitimidad del producto. Por ende, es aconsejable que los usuarios consideren la migración a Windows 11 o evalúen nuevas opciones de software si están pensando en renovar sus dispositivos o comprar un nuevo sistema.
¿Qué opciones tienen los usuarios?
- Actualizar a Windows 11: Para optar por este sistema, los usuarios deberán cumplir con requisitos técnicos específicos, como por ejemplo, contar con TPM 2.0 y procesadores compatibles que satisfagan los estándares del nuevo sistema operativo.
- Continúa con Windows 10 hasta 2025, pero implementando medidas adicionales para mejorar la seguridad cibernética y proteger los datos.
- Explorar alternativas como Linux, especialmente en el caso de equipos más antiguos que no cuentan con los requisitos necesarios para instalar Windows 11.
Transición sin sorpresas
La transición de Windows 10 no será inmediata, pero es ineludible. Microsoft ha brindado a los usuarios y a las empresas un tiempo razonable para realizar los arreglos necesarios. Por lo tanto, se recomienda empezar a planificar la migración desde ahora. Este proceso puede incluir actualizaciones de software, la compra de nuevos dispositivos o incluso la investigación sobre otros sistemas operativos alternativos que mejor se adapten a las necesidades del usuario.
71