La Alcaldía de Cali compartirá el terreno donde se construirá la Universidad del Oriente, proyecto que, gracias a su alianza con el Gobierno nacional, transformará el acceso a la educación superior de miles de jóvenes de este amplio sector del distrito.
La noticia fue confirmada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien señaló: “Hoy ratificamos nuestro compromiso de hacer realidad los sueños y el futuro de los jóvenes de Oriente. La Universidad de Oriente no es una promesa, es una realidad que ya comenzó”.
Mientras tanto, la secretaria de Educación del distrito, Sara Rodas, ratificó el anuncio del presidente de establecer un “Consejo de los Territorios”.
“Gracias a esta iniciativa, la Junta Comarcal consolida su compromiso con la educación como motor de transformación social, innovación y desarrollo de la ciudad”, destacó Rodas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, habla sobre la iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali. Foto:alcaldía de cali
Alianza y programas
Mientras se ejecutan las obras de infraestructura de la nueva Universidad del Oriente, el distrito de Cali, a través de su Secretaría de Educación, lanzará de inmediato una oferta de educación superior en el denominado Multicampus Nuevo Latir. con 14 programas académicos disponibles, gracias a la alianza con la Escuela Nacional de Deportes, la Institución Universitaria Antonio José Camacho (Uniajc), la Universidad del Valle, el Instituto Técnico de Educación Laboral (Intenalco) y la institución universitaria Intep.
Las áreas de formación incluyen gestión empresarial, deporte, contabilidad, sistemas, electrónica industrial, expresión gráfica y promoción medioambiental.
Una iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali con programas en el Multicampus Nuevo Latir. Foto:alcaldía de cali
“Este anuncio es un paso decisivo hacia la igualdad educativa, brindando oportunidades reales de formación profesional sin necesidad de que los jóvenes del oriente se trasladen a otros puntos de la ciudad, porque de esta manera se recupera Cali, con oportunidades reales de acceso a la educación superior”, señaló la Presidencia.
¿Dónde está el lote?
Parcela para la Universidad del Oriente Se encuentra ubicado al lado del Hospital Público Isaías Duarte Cancino Nivel II, en el distrito de Aguablanca.
Durante su construcción, los jóvenes podrán participar en las actividades de 14 programas iniciales en Nuevo Latir, concebido como una ciudadela educativa a partir de 2011 y ahora transformado en un multicampus. Un comunicado de la Alcaldía indica que estos programas ya están disponibles en Nuevo Latir.
En julio de este año, el Gobierno nacional en un comunicado destacó beneficios para los jóvenes del distrito de Aguablanca, junto con distritos como Marroquín, Mojica, Potrero Grande y Llano Verde.
Una iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali. Foto:alcaldía de cali
“Este multicampus será un verdadero puente entre la escuela y la universidad, permitiendo a cientos de jóvenes comenzar su formación profesional sin salir de su zona local”, dice la carta.
Según el gobierno, el multicampus Nuevo Latir “es un modelo pionero en el país que combina la educación secundaria con la superior, impartiendo programas técnicos, tecnológicos y vocacionales directamente en las instalaciones escolares. Esto significa que los estudiantes podrán iniciar su formación vocacional desde las aulas, con el apoyo de instituciones públicas como la Escuela Nacional de Deportes IU, IU Antonio José Camacho e Intep”.
En la primera fase, según información gubernamental, se espera recibir para más de 400 estudiantes, y el alcance esperado cubre hasta 2.600 estudiantes. Se espera que para 2028 se produzca una inscripción masiva de más de 2.000 estudiantes.
Número de teléfono del Consejo para la Oficina del Mariscal
Recientemente, el Concejo de Cali se dirigió a las autoridades distritales sobre los desafíos que enfrenta la educación, destacando la importancia del recinto para la Universidad del Oriente. Manifestó que el tema debe ser una prioridad.
El presidente del Consejo, Édison Lucumí, dijo que si bien hay tareas que se llevan a cabo en educación, también hay desafíos. Mencionó el abandono escolar, que pone en riesgo a los menores de edad que, tras graduarse, terminan en manos de bandas multicriminales que operan en la ciudad.
En relación con el programa de becas “Mi Cali”, Lucumí pidió aclaraciones sobre el proceso de selección y asignación, al tiempo que preguntó sobre el Programa de Nutrición Escolar (PAE) y los servicios de transporte escolar y su supervisión.
Otro tema, dijo Lucumí, es la reducción de los montos asignados a los seguros, que es un problema recurrente, y el estado del bilingüismo. “No sabemos cómo afectará esto a los estudiantes de las escuelas públicas”, afirmó el concejal.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
El último episodio del juicio contra Nicolás Petro | parte 2 Foto: