El candidato presidencial David Luna informado en las últimas horas que ya ha excedido el objetivo de las firmas requeridas por Registro poder registrarse públicamente como candidato y esforzarse por Casa de nariño En 2026.
“Cada compañía es la voz de la confianza y la esperanza. Gracias a todos los colombianos que nos llevaron a sus ciudades y formas, los voluntarios que con disciplina y alegría salen a las calles y aquellos que creen que es una forma para Colombia. Esta victoria es común”, dijo el ex Senado.
David Luna ya ha recaudado 720,000 firmas para presidente para el presidente. Foto:David Luna Press
Luna ya agrega 720,000 firmas, cuando las autoridades electorales requieren 640,000. Sin embargo, la idea es continuar con el proceso de recolección y superar la fábrica, para evitar que si está involucrado un negocio inválido, no llegará a aquellos que sean necesarios para participar en la consulta entre las partes y en la primera ronda.
“Nuestros auditores internos los probaron realmente. Ya tenemos la capacidad de presentarles el registro. Sin embargo, seremos unas pocas semanas más en las calles, queremos ir a salvo. De esta manera, de acuerdo con la continuidad, la decencia, la determinación y, lo más importante, que mi único jefe es la ciudadana.
David Luna ya ha recaudado 720,000 firmas para presidente para el presidente. Foto:David Luna Press
David Luna le pregunta al presidente Petro
De la asamblea, Luna fue una de las principales voces de la oposición y como candidato También ha lanzado fuertes críticas a la gerencia del presidente Gustavo Petro.
Recientemente, cuestionó la gestión de las relaciones internacionales del gobierno actual, en disputado, llamado presidente Petro a las tropas estadounidenses, para que no obedecieran a su jefe al presidente Donald Trump.
David Luna en el debate sobre una propuesta. Foto:David Luna Press
“En los últimos meses, todo se deteriorará y entregará más engañoso. Hoy, el presidente Petro renunció a ser presidente para inquietarse internacional. El resultado: se quedó sin una visa.
Mateo García
Centro