
El Misión Permanente de Colombiaantes Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó formalmente al Presidente del Consejo Permanente abordar un tema con el título en la agenda para el próximo miércoles 19 de noviembre “Combatir el crimen organizado transnacional y promover y proteger los derechos humanos en las Américas”.
LEER TAMBIÉN
Aunque el texto diplomático no lo menciona explícitamente, fuentes en Washington y Bogotá confirmaron a este diario que el interés de Colombia es abrir un debate hemisférico sobre los recientes bombardeos realizados por Estados Unidos en zonas del Caribe y el Pacífico. y que son parte de una nueva campaña de la administración de Donald Trump contra el narcotráfico.
Desde septiembre, estas operaciones han dejado al menos 75 muertos en 19 ataques, según cifras compartidas por funcionarios estadounidenses.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. Foto:EFE
En su mensaje, fechado el 10 de noviembre y registrado bajo el número MPC/OEA No. 1838/2025, la misión colombiana señala que el objetivo es “promover un espacio de intercambio entre los estados miembros destinado a analizar desafíos comunes y buenas prácticas para la prevención, lucha y cooperación contra el crimen organizado transnacional, así como fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el marco de dichos esfuerzos”.
LEER TAMBIÉN
La solicitud se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington. El presidente Gustavo Petro ha cuestionado públicamente las acciones de Estados Unidos, calificándolas “medidas unilaterales” lo que viola los principios de soberanía y pone en riesgo a las comunidades costeras.
Desde la Casa Blanca, la Administración Trump ha defendido los atentados como parte de su estrategia “ampliada” contra el narcotráfico en el hemisferio, apuntando a grupos que considera narcoterroristas que ponen en riesgo su seguridad nacional.
En sectores diplomáticos de la OEA, la solicitud de Colombia es vista como un intento de llevar el tema a un foro multilateral donde se discuten los límites de la cooperación militar regional contra el crimen organizado.
Laura Gil, ex vicecanciller de Petro, es secretaria general adjunta de la OEA. Foto:Ministerio de Asuntos Exteriores
Aunque la Presidencia del Consejo Permanente es la que debe decidir en los próximos días al respecto se incluirá oficialmente en la agenda, no hay indicios de que la solicitud del gobierno pueda ser bloqueada.
SERGIO GÓMEZ MASERI – Corresponsal de EL TIEMPO – Washington